Cargando, por favor espere...
Con un pase de lista, los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” fueron recordados al finalizar el foro "Ayotzinapa: 10 años de un crimen de Estado", realizado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante la ponencia, intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Tras un breve recuento de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, Peralta recalcó la participación de las fuerzas armadas, destacando que durante la administración del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se “empoderó al ejército”.
Por su parte, Blanca González lamentó lo ocurrido y señaló que, a diez años de los hechos, le resulta difícil “volver a recordar”. Respecto al caso, mencionó que el actual jefe del Ejecutivo no ha resuelto la situación, incumpliendo sus promesas de campaña. Además, expresó su falta de esperanzas en la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionando “qué se puede esperar de este nuevo gobierno tras una década sin respuestas”.
Los ponentes concluyeron extendiendo una invitación a la marcha del próximo 26 de septiembre, que saldrá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino a las 16:00 horas.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.
El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.