Cargando, por favor espere...

Con foro recuerdan a estudiantes de Ayotzinapa en Facultad de Economía
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Cargando...

Con un pase de lista, los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” fueron recordados al finalizar el foro "Ayotzinapa: 10 años de un crimen de Estado", realizado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la ponencia, intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Tras un breve recuento de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, Peralta recalcó la participación de las fuerzas armadas, destacando que durante la administración del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se “empoderó al ejército”.

Por su parte, Blanca González lamentó lo ocurrido y señaló que, a diez años de los hechos, le resulta difícil “volver a recordar”. Respecto al caso, mencionó que el actual jefe del Ejecutivo no ha resuelto la situación, incumpliendo sus promesas de campaña. Además, expresó su falta de esperanzas en la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionando “qué se puede esperar de este nuevo gobierno tras una década sin respuestas”.

Los ponentes concluyeron extendiendo una invitación a la marcha del próximo 26 de septiembre, que saldrá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino a las 16:00 horas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.

El grupo de manifestantes fue encapsulado por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.