Cargando, por favor espere...

Nacional
Con foro recuerdan a estudiantes de Ayotzinapa en Facultad de Economía
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.


Con un pase de lista, los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” fueron recordados al finalizar el foro "Ayotzinapa: 10 años de un crimen de Estado", realizado en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la ponencia, intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Tras un breve recuento de los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, Peralta recalcó la participación de las fuerzas armadas, destacando que durante la administración del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se “empoderó al ejército”.

Por su parte, Blanca González lamentó lo ocurrido y señaló que, a diez años de los hechos, le resulta difícil “volver a recordar”. Respecto al caso, mencionó que el actual jefe del Ejecutivo no ha resuelto la situación, incumpliendo sus promesas de campaña. Además, expresó su falta de esperanzas en la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionando “qué se puede esperar de este nuevo gobierno tras una década sin respuestas”.

Los ponentes concluyeron extendiendo una invitación a la marcha del próximo 26 de septiembre, que saldrá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino a las 16:00 horas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.