Cargando, por favor espere...
Miguel Ángel Yunes Márquez, todavía militante del Partido Acción Nacional (PAN), asumió el cargo de primer secretario de la Comisión de Justicia, posición que corresponde al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Un oficio enviado al presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que por instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, se solicitó “respetuosamente que la anterior notificación sea sustituida por la presente, en virtud de existir modificaciones en su integración”, según el documento fechado el jueves 19 de septiembre.
La Comisión de Justicia de la Cámara Alta quedó conformada por Javier Corral Jurado como presidente, como primer secretario, Miguel Ángel Yunes Márquez. También ocupan posiciones María Díaz Marmolejo del PAN, Pablo Angulo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Silva del Verde Ecologista de México (PVEM) y Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe destacar que las comisiones en el Senado anteriormente contaban con solo dos secretarías, pero en esta nueva legislatura serán cinco.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales. El senador Enrique Vargas recordó que Yunes tiene un nombramiento de Morena para ocupar la secretaría de dicha comisión.
Durante la discusión de la reforma al poder judicial hace unas semanas, el panista otorgó el voto que le faltaba a Morena para obtener la mayoría calificada y aprobar el documento. Esto provocó una nueva crisis al interior del PAN y el inicio de su expulsión.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.
La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.
La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”
En la historia de los procesos electorales en México no faltan casos de injerencia del Estado, del Presidente de la República y del partido en el gobierno; intervenciones ilegales y atropellos a la legislación electoral.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
Dos noticias impactantes abrieron las dos primeras semanas de 2022, ambas tienen en común la pérdida de vida de miles de mexicanos: el alarmante aumento de la violencia delictiva, y la variante Ómicron.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Las obras de infraestructura más emblemáticas de la administración federal han estado plagadas de denuncias que afectan directamente los derechos humanos en materia: laboral, humanitaria, económica, presupuestal y ambiental.
Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
Los cambios promovidos por este partido (Morena) se han hecho a nombre del pueblo pero sin el pueblo; y eso es lo grave. Para que haya un verdadero y profundo cambio en México, hay que hacer una revolución pacífica.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera