Cargando, por favor espere...
Miguel Ángel Yunes Márquez, todavía militante del Partido Acción Nacional (PAN), asumió el cargo de primer secretario de la Comisión de Justicia, posición que corresponde al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Un oficio enviado al presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que por instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, se solicitó “respetuosamente que la anterior notificación sea sustituida por la presente, en virtud de existir modificaciones en su integración”, según el documento fechado el jueves 19 de septiembre.
La Comisión de Justicia de la Cámara Alta quedó conformada por Javier Corral Jurado como presidente, como primer secretario, Miguel Ángel Yunes Márquez. También ocupan posiciones María Díaz Marmolejo del PAN, Pablo Angulo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Silva del Verde Ecologista de México (PVEM) y Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe destacar que las comisiones en el Senado anteriormente contaban con solo dos secretarías, pero en esta nueva legislatura serán cinco.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales. El senador Enrique Vargas recordó que Yunes tiene un nombramiento de Morena para ocupar la secretaría de dicha comisión.
Durante la discusión de la reforma al poder judicial hace unas semanas, el panista otorgó el voto que le faltaba a Morena para obtener la mayoría calificada y aprobar el documento. Esto provocó una nueva crisis al interior del PAN y el inicio de su expulsión.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Una voz fuerte y clara se escuchó en el auditorio "Manuel Gómez Morín" de la sede nacional de ese partido, situación que puso nerviosa a la dirigencia nacional.
raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
El pueblo de México necesita una vacuna de conciencia para distinguir la nueva forma que este gobierno tiene para manipularlo.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.
Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
El dirigente PAN Marko Cortés, dio a conocer que este domingo, su partido alcanzó el triunfo en cuatro entidades
En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.
Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera