Cargando, por favor espere...

Miguel Ángel Yunes asume como primer secretario de la Comisión de Justicia
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Cargando...

Miguel Ángel Yunes Márquez, todavía militante del Partido Acción Nacional (PAN), asumió el cargo de primer secretario de la Comisión de Justicia, posición que corresponde al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Un oficio enviado al presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que por instrucciones del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, se solicitó “respetuosamente que la anterior notificación sea sustituida por la presente, en virtud de existir modificaciones en su integración”, según el documento fechado el jueves 19 de septiembre.

La Comisión de Justicia de la Cámara Alta quedó conformada por Javier Corral Jurado como presidente, como primer secretario, Miguel Ángel Yunes Márquez. También ocupan posiciones María Díaz Marmolejo del PAN, Pablo Angulo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfonso Silva del Verde Ecologista de México (PVEM) y Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano (MC).

Cabe destacar que las comisiones en el Senado anteriormente contaban con solo dos secretarías, pero en esta nueva legislatura serán cinco.

Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales. El senador Enrique Vargas recordó que Yunes tiene un nombramiento de Morena para ocupar la secretaría de dicha comisión.

Durante la discusión de la reforma al poder judicial hace unas semanas, el panista otorgó el voto que le faltaba a Morena para obtener la mayoría calificada y aprobar el documento. Esto provocó una nueva crisis al interior del PAN y el inicio de su expulsión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.

La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.

Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.

El sistema de salud está colapsado y no hay suficientes hospitales dónde atender a los enfermos; más de 15 mil pacientes habían fallecido afuera de los nosocomios mientras esperaban atención médica.

Romero Herrera reafirmó la disposición panista a mantener con el tricolor e incluso con MC un bloque opositor.

Tantas presiones de los tres niveles de gobierno del estado han generado una situación crítica en el gremio periodístico guerrerense; sus integrantes saben que su rechazo puede derivar en mayores amenazas y en violencia física extrema.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.