La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Cargando, por favor espere...
Al anunciar que ya interpusieron amparos ante el Tribunal Federal de Justicia, representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) denunciaron este lunes una oleada de actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
En conferencia de prensa, las agrupaciones de taxistas como Comfort, Nueva Imagen, Sitio 300 y T&M movilidad acusaron la imposición de una empresa boletera de nombre Sociedad de Permisionarios en Aeropuertos y Servicio Auxiliares (SPASA), la cual no tiene experiencia ni las herramientas tecnológicas, ni el respaldo del gremio para operar, y a la que han concedido adjudicaciones directas, violando la Ley Federal de Competencia Económica.
Los taxistas, en su mayoría mujeres, afirman ser víctimas de atropellos y violaciones a sus derechos de parte de funcionarios como Mario Sánchez Becerra y José Luis Martínez Colina, subdirector de Terminal y Transporte Terrestre y el director de Asuntos Jurídicos del AICM, respectivamente. Además ellas los acusan por violencia de género.
También exigieron que Sánchez Becerra y Martínez Colina sean destituidos por amenazarlos y de estar involucrados en presuntos fraudes contra los concesionarios (les achacan deudas de forma irregular a pesar de que tienen facturas del AICM) y empresas de taxis.
“Actualmente hay seis empresas que han fraguado para desfalcar a los permisionarios. Sin embargo, el director jurídico dice encajonamos a esas empresas que están bajo el marco de la ley, porque yo ya me decidí por una empresa que nadie conoce y que va en contra de las sugerencias de la Cofece. Esa es la razón por la que pedimos que se quite a este funcionario”, exigieron.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
¡El gas! Racionan combustible en cinco entidades
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera