Cargando, por favor espere...

Más de 650 escritores de 45 países se reúnen en la FIL Guadalajara
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Cargando...

Por sus encuentros entre escritores y presentaciones, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es considerada la mayor fiesta literaria en español de Latinoamérica y este 2023 cumple su edición número 37.

La Feria reúne este año a más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas, entre los que destacan Coral Bracho, poetisa y ensayista mexicana; quien además es reconocida como FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, el más alto galardón que brinda este evento. Así como Elia Barceló, escritora española reconocida por sus obras de ciencia ficción; y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien obtuvo los premios Cervantes y Alfaguara, por mencionar sólo algunos.

El encuentro literario, que inició este sábado 25 de noviembre y concluirá el domingo 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países. También incluirá un programa cultural de danza, música, cine, exposiciones de artes visuales y encuentros gastronómicos.

“Mafalda, la tira cómica que cambió el mundo”, es una de las actividades más esperadas y dedicadas para los jóvenes, la ponencia estará a cargo del editor del Quino, Daniel Divinsky.

Cabe destacar que en la FIL Guadalajara se exhiben más de 450 mil títulos de dos mil 200 editoriales de 46 países; asimismo, este encuentro es considerado como una de las mayores plataformas para negocios editoriales de Iberoamérica; por lo que se espera la asistencia de más de 18 mil profesionales de 49 países.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Una fuerte lluvia acompañada de ráfagas de viento se registró en Nuevo León; se espera que beneficie a varios municipios que sufren de sequía.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.