Cargando, por favor espere...

Más de 650 escritores de 45 países se reúnen en la FIL Guadalajara
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Cargando...

Por sus encuentros entre escritores y presentaciones, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es considerada la mayor fiesta literaria en español de Latinoamérica y este 2023 cumple su edición número 37.

La Feria reúne este año a más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas, entre los que destacan Coral Bracho, poetisa y ensayista mexicana; quien además es reconocida como FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, el más alto galardón que brinda este evento. Así como Elia Barceló, escritora española reconocida por sus obras de ciencia ficción; y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien obtuvo los premios Cervantes y Alfaguara, por mencionar sólo algunos.

El encuentro literario, que inició este sábado 25 de noviembre y concluirá el domingo 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países. También incluirá un programa cultural de danza, música, cine, exposiciones de artes visuales y encuentros gastronómicos.

“Mafalda, la tira cómica que cambió el mundo”, es una de las actividades más esperadas y dedicadas para los jóvenes, la ponencia estará a cargo del editor del Quino, Daniel Divinsky.

Cabe destacar que en la FIL Guadalajara se exhiben más de 450 mil títulos de dos mil 200 editoriales de 46 países; asimismo, este encuentro es considerado como una de las mayores plataformas para negocios editoriales de Iberoamérica; por lo que se espera la asistencia de más de 18 mil profesionales de 49 países.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.

La problemática inició desde la transición de los Servicios de Salud al IMSS-Bienestar; actualmente sólo están brindando el servicio de urgencias.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.

Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025