Cargando, por favor espere...

Sequía enciende focos rojos para la producción de alimentos
Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.
Cargando...

Poco más del 85 por ciento del territorio nacional se encuentra afectado por la falta de lluvias lo que ha encendido los focos rojos en el sector rural, pues el terreno árido pondrá en riesgo la producción de alimentos en nuestro país, aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Y es que, según el Monitor de Sequía de México, al 15 de mayo, el porcentaje del territorio nacional que presenta algún grado de sequía es del 70.76 por ciento, mientras que el 14.82 de la superficie se encuentra en la categoría de anormalmente seco.

Ante esta realidad, la UMFFAAC se pronunció para que se incremente la inversión pública y privada en la investigación y tecnificación hídrica de nuestro país, así como de una continuidad transexenal que genere infraestructura para la eficiencia de uso.

En un comunicado de prensa, la industria de protección de cultivos también urgió a las empresas agrícolas por mayor capacitación en el manejo de agroquímicos que ayuden a reducir el consumo del vital líquido.

Explicó que el periodo de sequía como el que atraviesa el país puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, un limitado crecimiento de los cultivos o pastos y existe el riesgo de incendios.

Lo que se agrava si se toma en cuenta que el porcentaje de la superficie de nuestro país con algún grado de sequía se incrementó sensiblemente del 29 de febrero al 15 de mayo, al pasar de 56.64 por ciento, a 70.76 por ciento al 15 de mayo pasado.

Además, en la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones (CIASI) 2024, se informó que del 1 de enero al 8 de abril de 2024 se registró un déficit de precipitación acumulada del 30.3 por ciento por debajo del promedio de 1991 al 2020.

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en su reporte de Almacenamiento de Agua en Presas de Uso Agrícola del 20 de mayo, informa que de 138 presas, 52 presentan niveles por debajo de 20 por ciento de su capacidad, 49 entre 20 y 50 por ciento de su capacidad, y sólo 37 están arriba del 50 por ciento.

El problema de sequía que atraviesa México llevó a los especialistas de UMFFAAC a catalogar de necesario invertir en el uso eficiente del recurso hídrico.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

(El retorno del gusano barrenador: responsabilidades y la batalla para erradicarlo)

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.