Cargando, por favor espere...
Chilpancingo, Guerrero. Con cubetas, pancartas, lonas y hasta un tinaco vacío, representantes de al menos 100 colonias del municipio encabezaron la “Marcha de las cubetas vacías” para exigir el suministro regular de agua potable, distribución subsidiada de agua en pipas a colonias y pueblos donde no existe red hídrica y alto a los excesivos cobros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).
Ante la escasez de agua, la mañana de ayer se manifestaron habitantes de las colonias 1 de Mayo, Valle Escondido, 24 de Febrero, Reforma Universitaria, Javier Mina, PRD, 21 de Septiembre, Héroes de Guerrero, Aquiles Córdova Morán, Mártires Antorchistas, Candelaria, Ampliación Wenceslao Victoria Soto, Satélite, Guerrero 200, entre otras.
La marcha inició en la glorieta Unidos por Guerrero, y continuó por la avenida Juan Álvarez, Abasolo, Ignacio Ramírez, Cristóbal Colón hasta llegar a la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron un mitin y solicitaron ingresar para hacer entrega de un pliego de peticiones.
Cuando la marcha arribaba al zócalo, los policías de inmediato cerraron con candados las instalaciones del ayuntamiento.
La CAPACH ha hecho muchos manejos irregulares que tienen a Chilpancingo sumido en una terrible escasez de agua, que se agrava cada año, denunció Isidro Torres Aguayo, representante municipal del Movimiento Antorchista; el incremento del costo de agua en pipa de hasta un 30 por ciento lacera la economía de las familias del municipio, pero la mayor desfachatez es que la dependencia no suministra agua y, en contraste, el cobro llega puntual cada mes. Vender agua en pipas es un gran negocio de CAPACH en contubernio con las autoridades municipales, señaló el líder social.
Queremos poner en la agenda política del municipio el tema de la escasez de agua potable, agregó durante el mitin.
Más tarde, los inconformes fueron recibidos por funcionarios del ayuntamiento de Chilpancingo, llegando a los siguientes acuerdos en la mesa de negociación:
Por último, Torres Aguayo llamó a ciudadanía a unirse al Movimiento Antorchista que, aseguró, defenderá a los habitantes de Chilpancingo hasta lograr que toda la población tenga agua en sus hogares.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción