Cargando, por favor espere...
Chilpancingo, Guerrero. Con cubetas, pancartas, lonas y hasta un tinaco vacío, representantes de al menos 100 colonias del municipio encabezaron la “Marcha de las cubetas vacías” para exigir el suministro regular de agua potable, distribución subsidiada de agua en pipas a colonias y pueblos donde no existe red hídrica y alto a los excesivos cobros de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).
Ante la escasez de agua, la mañana de ayer se manifestaron habitantes de las colonias 1 de Mayo, Valle Escondido, 24 de Febrero, Reforma Universitaria, Javier Mina, PRD, 21 de Septiembre, Héroes de Guerrero, Aquiles Córdova Morán, Mártires Antorchistas, Candelaria, Ampliación Wenceslao Victoria Soto, Satélite, Guerrero 200, entre otras.
La marcha inició en la glorieta Unidos por Guerrero, y continuó por la avenida Juan Álvarez, Abasolo, Ignacio Ramírez, Cristóbal Colón hasta llegar a la explanada de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde realizaron un mitin y solicitaron ingresar para hacer entrega de un pliego de peticiones.
Cuando la marcha arribaba al zócalo, los policías de inmediato cerraron con candados las instalaciones del ayuntamiento.
La CAPACH ha hecho muchos manejos irregulares que tienen a Chilpancingo sumido en una terrible escasez de agua, que se agrava cada año, denunció Isidro Torres Aguayo, representante municipal del Movimiento Antorchista; el incremento del costo de agua en pipa de hasta un 30 por ciento lacera la economía de las familias del municipio, pero la mayor desfachatez es que la dependencia no suministra agua y, en contraste, el cobro llega puntual cada mes. Vender agua en pipas es un gran negocio de CAPACH en contubernio con las autoridades municipales, señaló el líder social.
Queremos poner en la agenda política del municipio el tema de la escasez de agua potable, agregó durante el mitin.
Más tarde, los inconformes fueron recibidos por funcionarios del ayuntamiento de Chilpancingo, llegando a los siguientes acuerdos en la mesa de negociación:
Por último, Torres Aguayo llamó a ciudadanía a unirse al Movimiento Antorchista que, aseguró, defenderá a los habitantes de Chilpancingo hasta lograr que toda la población tenga agua en sus hogares.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Redacción