Cargando, por favor espere...

Reduce expectativas de crecimiento económico en México: Banxico
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Cargando...

Información del Banco de México (Banxico) indicó que redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024, debido a la persistencia de la debilidad económica al cierre de 2023, lo que llevó a Banxico a reducir de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024. 

Asimismo, Banxico refirió que la prolongación de la debilidad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, dio como resultado que el PIB del trimestre de este año fuera menor a lo previsto.

Ante esto, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa, declaró que la economía, bajo la administración de la Cuarta Transformación, promediará por debajo del 1.0 por ciento. 

Por su parte, el director de analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),Víctor Gómez Ayala, declaró que el bajo crecimiento sexenal es consecuencia de dos elementos: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, ya que generó mucha incertidumbre al inicio de la gestión del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y la crisis por COVID-19.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicaron que el manejo de la pandemia por COVID-19 impactó de tal manera que produjo una crisis económica que ocasionó una caída del PIB del 8.6 por ciento. 

Del mismo modo, el Inegi apuntó que pasaron dos años para que la economía se recuperara con un 5.6 por ciento en 2021, en 2022 con un 3.9 por ciento y en 2023 con un 3.2 por ciento. Por lo que el promedio de crecimiento económico durante el sexenio del jefe del Ejecutivo fue de sólo 0.8 por ciento; el más bajo desde el gobierno del expresidente Miguel de la Madrid, cuando se ubicó en 0.2 por ciento. 

Finalmente, las expectativas de crecimiento económico se redujeron debido a que, conforme con datos de la Secretaría de Hacienda, en los primeros cuatro meses de este año se observó un endeudamiento más alto desde 2008, ya que el déficit presupuestal llegó a 377 mil 540 millones de pesos, 6.4 veces más que el mismo periodo de 2023. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".

El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.