Cargando, por favor espere...

Reduce expectativas de crecimiento económico en México: Banxico
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Cargando...

Información del Banco de México (Banxico) indicó que redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024, debido a la persistencia de la debilidad económica al cierre de 2023, lo que llevó a Banxico a reducir de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024. 

Asimismo, Banxico refirió que la prolongación de la debilidad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, dio como resultado que el PIB del trimestre de este año fuera menor a lo previsto.

Ante esto, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa, declaró que la economía, bajo la administración de la Cuarta Transformación, promediará por debajo del 1.0 por ciento. 

Por su parte, el director de analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),Víctor Gómez Ayala, declaró que el bajo crecimiento sexenal es consecuencia de dos elementos: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, ya que generó mucha incertidumbre al inicio de la gestión del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y la crisis por COVID-19.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicaron que el manejo de la pandemia por COVID-19 impactó de tal manera que produjo una crisis económica que ocasionó una caída del PIB del 8.6 por ciento. 

Del mismo modo, el Inegi apuntó que pasaron dos años para que la economía se recuperara con un 5.6 por ciento en 2021, en 2022 con un 3.9 por ciento y en 2023 con un 3.2 por ciento. Por lo que el promedio de crecimiento económico durante el sexenio del jefe del Ejecutivo fue de sólo 0.8 por ciento; el más bajo desde el gobierno del expresidente Miguel de la Madrid, cuando se ubicó en 0.2 por ciento. 

Finalmente, las expectativas de crecimiento económico se redujeron debido a que, conforme con datos de la Secretaría de Hacienda, en los primeros cuatro meses de este año se observó un endeudamiento más alto desde 2008, ya que el déficit presupuestal llegó a 377 mil 540 millones de pesos, 6.4 veces más que el mismo periodo de 2023. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.