Cargando, por favor espere...

Economía
Reduce expectativas de crecimiento económico en México: Banxico
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.


Información del Banco de México (Banxico) indicó que redujo sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024, debido a la persistencia de la debilidad económica al cierre de 2023, lo que llevó a Banxico a reducir de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2024. 

Asimismo, Banxico refirió que la prolongación de la debilidad económica del último trimestre de 2023 hacia principios de 2024, dio como resultado que el PIB del trimestre de este año fuera menor a lo previsto.

Ante esto, el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Domingo Figueroa, declaró que la economía, bajo la administración de la Cuarta Transformación, promediará por debajo del 1.0 por ciento. 

Por su parte, el director de analítica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),Víctor Gómez Ayala, declaró que el bajo crecimiento sexenal es consecuencia de dos elementos: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, ya que generó mucha incertidumbre al inicio de la gestión del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y la crisis por COVID-19.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicaron que el manejo de la pandemia por COVID-19 impactó de tal manera que produjo una crisis económica que ocasionó una caída del PIB del 8.6 por ciento. 

Del mismo modo, el Inegi apuntó que pasaron dos años para que la economía se recuperara con un 5.6 por ciento en 2021, en 2022 con un 3.9 por ciento y en 2023 con un 3.2 por ciento. Por lo que el promedio de crecimiento económico durante el sexenio del jefe del Ejecutivo fue de sólo 0.8 por ciento; el más bajo desde el gobierno del expresidente Miguel de la Madrid, cuando se ubicó en 0.2 por ciento. 

Finalmente, las expectativas de crecimiento económico se redujeron debido a que, conforme con datos de la Secretaría de Hacienda, en los primeros cuatro meses de este año se observó un endeudamiento más alto desde 2008, ya que el déficit presupuestal llegó a 377 mil 540 millones de pesos, 6.4 veces más que el mismo periodo de 2023. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.