Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta flujo migratorio en México
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.


De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, aproximadamente 1.2 millones de personas dejaron México entre 2018 y 2023, lo que representa un aumento de 760 mil personas en comparación con el periodo 2013-2018.

Asimismo, la encuesta reportó que, derivado de la migración, 17 entidades del país incrementaron su población, entre ellas Baja California con 3.8 por ciento, Baja California Sur con 3.2 por ciento y Quintana Roo con 2.8 por ciento, por mencionar sólo algunas. Situación contraria sucedió en 15 estados en los que disminuyó el número de pobladores como: Ciudad de México con -3.1 por ciento; Zacatecas con -1.8 por ciento y Tabasco con -1.6 por ciento.

Los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que alrededor de cuatro millones de personas mayores de cinco años vivían en una entidad diferente o en otro país al momento de la encuesta, lo que equivale al 3.3 por ciento. De ellos, 3.6 millones, el 89.6 por ciento, eran migrantes y más de 419 mil, el 10.4 por ciento, eran migrantes internacionales, quienes principalmente provienen de Estados Unidos.

Además, la encuesta reportó que, del total de la población, el 96.7 por ciento permaneció en la entidad donde vivía cinco años antes, principalmente en Baja California Sur con 8.3 por ciento, Quintana Roo con 7.6 por ciento y Baja California con 6.8 por ciento.

Entre las principales razones por las que se da la migración dentro del territorio mexicano, se encuentran Reunirse con la familia, oferta de trabajo, vivir con la pareja y búsqueda de empleo con puntos porcentuales de 37.7, 13.9, 10.6 y 10.6 por ciento, respectivamente.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales, lo cual genera desafíos y oportunidades tanto para las entidades que ganan población como para aquellas que la pierden.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.