El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, aproximadamente 1.2 millones de personas dejaron México entre 2018 y 2023, lo que representa un aumento de 760 mil personas en comparación con el periodo 2013-2018.
Asimismo, la encuesta reportó que, derivado de la migración, 17 entidades del país incrementaron su población, entre ellas Baja California con 3.8 por ciento, Baja California Sur con 3.2 por ciento y Quintana Roo con 2.8 por ciento, por mencionar sólo algunas. Situación contraria sucedió en 15 estados en los que disminuyó el número de pobladores como: Ciudad de México con -3.1 por ciento; Zacatecas con -1.8 por ciento y Tabasco con -1.6 por ciento.
Los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que alrededor de cuatro millones de personas mayores de cinco años vivían en una entidad diferente o en otro país al momento de la encuesta, lo que equivale al 3.3 por ciento. De ellos, 3.6 millones, el 89.6 por ciento, eran migrantes y más de 419 mil, el 10.4 por ciento, eran migrantes internacionales, quienes principalmente provienen de Estados Unidos.
Además, la encuesta reportó que, del total de la población, el 96.7 por ciento permaneció en la entidad donde vivía cinco años antes, principalmente en Baja California Sur con 8.3 por ciento, Quintana Roo con 7.6 por ciento y Baja California con 6.8 por ciento.
Entre las principales razones por las que se da la migración dentro del territorio mexicano, se encuentran Reunirse con la familia, oferta de trabajo, vivir con la pareja y búsqueda de empleo con puntos porcentuales de 37.7, 13.9, 10.6 y 10.6 por ciento, respectivamente.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales, lo cual genera desafíos y oportunidades tanto para las entidades que ganan población como para aquellas que la pierden.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.