Cargando, por favor espere...
De acuerdo los registros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), posicionándose por arriba de las administraciones que le antecedieron.
Con base en dicha información, T-ResearchMX destacó en su reporte “MX: La Guerra en Números”, que el Gobierno Federal de AMLO rebasó el número de homicidios dolosos registrados en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, ya que en el mismo periodo se contabilizaron 130 mil 626 casos.
Este panorama refleja que, a la tendencia en el registro de homicidios, durante 64 meses de la “Cuarta Transformación” (4T), se mantiene al alza; siendo octubre de 2020 el mes con mayor registro de este tipo de delitos, al contabilizar un total de tres mil 347 personas ultimadas.
Asimismo, refleja que febrero del presente año ha sido el mes con menores casos de homicidios, al reportar un total de dos mil 77 eventos.
Finalmente, el informe señala que durante el periodo de Felipe Calderón se contabilizaron 102,812 homicidios, mientras que en el gobierno del expresidente Vicente Fox se documentaron 53,275 casos.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.
Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.
El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.