México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Cargando, por favor espere...
Con el fin de renovar vías, sistemas electromecánicos, de comunicación e, incluso, de trenes, 10 estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México (CDMX), permanecieron cerradas por más de un año. Usuarios alertaron que, pese a la rehabilitación, el servicio de esta línea sigue siendo malo.
Usuarios de las redes sociales, como X, expresaron su molestia por los retrasos de los trenes de la también llamada Línea rosa: “Línea 1, ocho minutos y no llega el tren, el andén está lleno a todo lo ancho”, “La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, expresaron.
Con respecto a los retrasos, Víctor Alvarado, encargado de Movilidad Eficiente en El Poder del Consumidor, justificó el mal funcionamiento de la línea afirmando que no se puede esperar que dicha línea funcione al 100 por ciento tras el término de la primera parte de la rehabilitación general, porque es “un proceso complejo”. La situación la comparó con una intervención quirúrgica: “después de la operación, no estarás al 100 por ciento, lleva un proceso gradual de mejora”.
Sobre la inversión, fueron 37 mil millones de pesos por renovar la obra, de acuerdo con el Gobierno de la CDMX. Cabe mencionar que la Línea 1 se inauguró en 1969, lo que la convierte en el sistema de ferrocarril metropolitano más antiguo de todo el país.
Línea 7 también presenta problemas
Esta mañana, trenes de la línea 7 registraron retrasos de hasta 10 minutos, especialmente en las estaciones comprendidas de Barranca del Muerto a El Rosario.
Según el reporte del STC Metro, el tiempo de espera entre cada convoy es de 5 minutos, pero los usuarios aseguran que es más tiempo.
Uno de los comentarios en X dice: “¿Ahora qué, MetroCDMX? Íbamos bien en la Línea 7 y ya llevamos 10 minutos en Polanco”.
Con una extensión de aproximadamente 23 kilómetros, la línea 7 se posiciona como una de las más importantes del sistema de transporte público, porque conecta zonas de oficinas, áreas residenciales, comerciales y culturales de la ciudad.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Redacción