Cargando, por favor espere...
Con el fin de renovar vías, sistemas electromecánicos, de comunicación e, incluso, de trenes, 10 estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, de la Ciudad de México (CDMX), permanecieron cerradas por más de un año. Usuarios alertaron que, pese a la rehabilitación, el servicio de esta línea sigue siendo malo.
Usuarios de las redes sociales, como X, expresaron su molestia por los retrasos de los trenes de la también llamada Línea rosa: “Línea 1, ocho minutos y no llega el tren, el andén está lleno a todo lo ancho”, “La renovación de la Línea 1 es un claro reflejo de lo que ha sido Morena gobernando. Vienen a aparentar que todo está bien, pero realmente está todo peor que antes”, expresaron.
Con respecto a los retrasos, Víctor Alvarado, encargado de Movilidad Eficiente en El Poder del Consumidor, justificó el mal funcionamiento de la línea afirmando que no se puede esperar que dicha línea funcione al 100 por ciento tras el término de la primera parte de la rehabilitación general, porque es “un proceso complejo”. La situación la comparó con una intervención quirúrgica: “después de la operación, no estarás al 100 por ciento, lleva un proceso gradual de mejora”.
Sobre la inversión, fueron 37 mil millones de pesos por renovar la obra, de acuerdo con el Gobierno de la CDMX. Cabe mencionar que la Línea 1 se inauguró en 1969, lo que la convierte en el sistema de ferrocarril metropolitano más antiguo de todo el país.
Línea 7 también presenta problemas
Esta mañana, trenes de la línea 7 registraron retrasos de hasta 10 minutos, especialmente en las estaciones comprendidas de Barranca del Muerto a El Rosario.
Según el reporte del STC Metro, el tiempo de espera entre cada convoy es de 5 minutos, pero los usuarios aseguran que es más tiempo.
Uno de los comentarios en X dice: “¿Ahora qué, MetroCDMX? Íbamos bien en la Línea 7 y ya llevamos 10 minutos en Polanco”.
Con una extensión de aproximadamente 23 kilómetros, la línea 7 se posiciona como una de las más importantes del sistema de transporte público, porque conecta zonas de oficinas, áreas residenciales, comerciales y culturales de la ciudad.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Se abordaron cuestiones que le preocupan a los 71 centros empresariales
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
La Semovi atribuyó el problema a ciclovías en mal estado, tramos inconexos y obstrucciones por comerciantes o vehículos estacionados.
Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.
La iniciativa busca beneficiar a más de 2.2 millones de personas que padecen esta enfermedad.
El diputado federal con licencia, Salomón Chertorivski, presentó un punto de acuerdo para que se emita una declaratoria de desastre en la CDMX ante la crisis el agua.
El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción