Cargando, por favor espere...

Firman candidatos presidenciales Compromiso Nacional por la Paz
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
Cargando...

Los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena), Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD) y Jorge Álvarez Mayne (MC) firmaron este lunes el Acuerdo Nacional por la Paz convocado por lar la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). 

El CEM, la Compañía de Jesús, la Conferencia de Mayores Superiores de México y organizaciones de la sociedad civil, sostuvieron este lunes una reunión con los tres aspirantes presidenciales para invitarles a firmar el compromiso de paz en el marco de las elecciones presidenciales de este 2024. 

Durante la firma, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, suscribió con reservas el Compromiso Nacional por la Paz, pues marcó diferencias con el documento.

"Firmo el documento en el entendido de que hay una visión conjunta de construcción de la paz, sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido y a la firma del presente debe anexarse el documento denominado ''Sigamos dialogando, coincidencias y diferencias con el documento Compromiso por la Paz de la CEM'", dijo la abanderada de la coalición "Seguimos Haciendo Historia". 

Por su parte, la aspirante presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, al firmar el documento se comprometió a estar del lado de las víctimas. Dijo que hace suyo el documento, y se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Gálvez también se pronunció por identificar “los temas cruciales en la crisis de derechos humanos que padecemos, como lo relativo a la desaparición de personas, la violencia contra las mujeres, la violencia contra las personas en movilidad o lo que está pasando con la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.

A diferencia de sus dos oponentes, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que la solución a la inseguridad del país no es hacer una mega cárcel, tal como lo propuso su contrincante Xóchitl Gálvez, o perpetuar la actual estrategia fallida del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El abanderado de MC aseguró que las propuestas tanto de la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, como de la de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, no son suficientes para combatir la inseguridad, dado que se necesita un nuevo modelo.

“Va a ir a una arenga a decir que la solución es una mega cárcel, y aquí les va a decir que les firme el documento, o la otra candidata les va a decir que les firma el documento, aunque los 100 puntos que acaba de presentar son perpetuar la estrategia fallida que está operando hoy en el país”, sostuvo Máynez.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este miércoles iniciará el Festival de las flores de Cempasúchil 2023, que se llevará a cabo en Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y la Glorieta del Ángel de la Independencia, alcaldía Cuauhtémoc.

Seguidores de la alcaldesa electa colocaron sellos de clausura al TECDMX.

La diputada local del PRI, Maxta González, lamentó la salida de Adrián Rubalcava del partido, pero señaló que apoya y respalda a su dirigente nacional, Alejandro Moreno.

Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.

Los mandatarios de Venezuela y China fortalecerán lazos al firmar acuerdos bilaterales que eleven sus relaciones de intercambio en un nuevo nivel.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

La CUT, apoyada por Fernando Zarate, funcionario del gobierno capitalino, pretendieron instalar nuevamente un tianguis que hace dos años había sido retirado por no contar con ningún permiso y obstruir una vía principal.

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia

El Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito revocó la suspensión provisional concedida a la organización “Todas y todos por amor a los toros”.