Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Su viaje generó inconformidad entre la ciudadanía de Campeche debido a que el estado enfrenta una crisis de inseguridad.


La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se suma a la lista de funcionarios del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señalados por sus viajes internacionales, tras ser captada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) antes de abordar un vuelo con destino a Ámsterdam, Países Bajos, en el continente europeo.

De manera inmediata, la aparición de Sansores provocó reacciones y críticas en redes sociales, toda vez que su salida del país se da en un contexto de supuesta “austeridad republicana” promovida por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T).

Fue el pasado 1 de agosto cuando la mandataria estatal rindió su cuarto informe de gobierno; posteriormente tomó su periodo vacacional. Su viaje también generó inconformidad, debido a que el estado enfrenta una crisis de inseguridad. De acuerdo con las cifras locales, el narcomenudeo alcanzó el 54 por ciento en 2022; para el siguiente año fue del 21 por ciento y en 2024 registró un incremento acumulado de 141 por ciento.

Asimismo, la gobernadora Sansores enfrenta señalamientos por censura contra el periodista Jorge González, fundador del medio digital Tribuna. Un juez lo vinculó a proceso penal tras una denuncia por presunto delito de violencia de género. La medida impuesta le prohibió ejercer periodismo y suspendió temporalmente las operaciones del medio; para diversas organizaciones el caso fue considerado como un golpe directo a la libertad de expresión.

En la lista de funcionarios de Morena señalados recientemente por sus viajes al extranjero destacan “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tras pasearse en Japón; asimismo, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado en Portugal y el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien fue captado en España.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.