Cargando, por favor espere...

Nacional
Por falta de recursos 500 mil niños se quedaron sin escuela en México
La ENAPE reportó que la falta de dinero fue la razón principal por la que el 49.7 por ciento de los jóvenes se quedó sin estudios.


Foto: Internet

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), un total de 550 mil niños y adolescentes no ingresaron a educación básica en el ciclo educativo 2023-2024 por causas estructurales y económicas, lo cual representa el 2.2 por ciento de la población en edad escolar.

La tasa neta de escolarización en secundaria es de 82.9 por ciento, con un abandono del 2.7 por ciento. En primaria, aunque la cobertura supera el 95 por ciento, aún se registra una deserción del 0.3 por ciento.

Asimismo, revelaron que el sistema de educación básica del ciclo pasado quedó conformado con un total de 23.8 millones de educandos, de ellos 4.3 en preescolar; 13.3 millones en primaria y 6.2 millones en secundaria.

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) identificó que 68 por ciento de los menores fuera del sistema escolar vive en pobreza extrema; mientras tanto, la Encuesta Nacional para la Medición del Abandono Escolar (ENAPE) reportó que la falta de dinero fue la razón principal por la que el 49.7 por ciento de los jóvenes se quedó sin estudios.

Entre otros factores que influyeron para que los niños y jóvenes no se inscribieran al ciclo escolar 2023-2024 fueron: migración, el desinterés del entorno familiar y lejanía de los centros educativos en un 12, 11 y 9 por ciento, respectivamente; además de la inseguridad, la falta de docentes en comunidades rurales y deficiencias en la infraestructura escolar.

Ante este contexto, expertos aseguran que la falta de acceso a la escuela perpetúa ciclos de pobreza y trabajo infantil.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.