Cargando, por favor espere...

Nacional
Segundo Simulacro Nacional 2025 ¿Cuándo y a qué hora?
Se llevará a cabo una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular que tiene proyectado llegar a más de 80 millones de celulares en el país vía mensaje de texto.


Foto: Internet

El Segundo Simulacro Nacional se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre de 2025 a las 12 horas del día, con hipótesis de sismo de magnitud 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

De acuerdo con esta dependencia, se llevará a cabo una prueba nacional por telefonía celular a través del “Sistema de Alertamiento Masivo”, que tiene proyectado llegar a más de 80 millones de celulares en el país vía mensaje de texto, acompañado de un sonido para avisar de este ejercicio nacional.

Además de este alertamiento vía celular, se activará la alerta sísmica en los 14 mil altavoces instalados en la Ciudad de México, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco y Colima.

Durante este ejercicio de simulacro Protección Civil recomienda seguir el protocolo de “no corro, no grito, no empujo”, mantener la calma, localizar las áreas seguras del lugar donde te encuentres, ya sea casa, trabajo o escuela, identificar salidas de emergencia, rutas de evacuación despejado.

En caso de estar en la calle, esta dependencia sugiere alejarte de postes, cables, árboles y edificios. Si te encuentras conduciendo un vehículo deberás detenerte en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles o postes, así como permanecer dentro de tu unidad hasta que termine el simulacro.

Además, pide a la población que tenga a la mano una mochila de emergencia que contenga agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín y documentos importantes.

Cabe recordar que la fecha seleccionada para el simulacro se realiza a fin de preparar a la población, reducir riesgos y fomentar una cultura de prevención ante eventos sísmicos como el de 1985, que fue de magnitud 8.1 grados y dejó más de 10 mil muertos, así como los ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017 de 8.2 y 7.1 grados respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.