El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Segundo Simulacro Nacional se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre de 2025 a las 12 horas del día, con hipótesis de sismo de magnitud 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
De acuerdo con esta dependencia, se llevará a cabo una prueba nacional por telefonía celular a través del “Sistema de Alertamiento Masivo”, que tiene proyectado llegar a más de 80 millones de celulares en el país vía mensaje de texto, acompañado de un sonido para avisar de este ejercicio nacional.
Además de este alertamiento vía celular, se activará la alerta sísmica en los 14 mil altavoces instalados en la Ciudad de México, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco y Colima.
Durante este ejercicio de simulacro Protección Civil recomienda seguir el protocolo de “no corro, no grito, no empujo”, mantener la calma, localizar las áreas seguras del lugar donde te encuentres, ya sea casa, trabajo o escuela, identificar salidas de emergencia, rutas de evacuación despejado.
En caso de estar en la calle, esta dependencia sugiere alejarte de postes, cables, árboles y edificios. Si te encuentras conduciendo un vehículo deberás detenerte en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles o postes, así como permanecer dentro de tu unidad hasta que termine el simulacro.
Además, pide a la población que tenga a la mano una mochila de emergencia que contenga agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín y documentos importantes.
Cabe recordar que la fecha seleccionada para el simulacro se realiza a fin de preparar a la población, reducir riesgos y fomentar una cultura de prevención ante eventos sísmicos como el de 1985, que fue de magnitud 8.1 grados y dejó más de 10 mil muertos, así como los ocurridos el 7 y 19 de septiembre de 2017 de 8.2 y 7.1 grados respectivamente.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Tribunal electoral revoca triunfo de MC en Poza Rica, Veracruz
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
CFE Telecom una historia de pérdidas millonarias
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.