Cargando, por favor espere...

Internacional
Putin y Trump se reunirán la próxima semana
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).


Foto: Internet

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio a conocer este jueves 7 de agosto que la siguiente reunión con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, podría llevarse a cabo la próxima semana en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), aunque no precisó el día.

La declaración del jefe de Estado ruso se dio después de haber mantenido una reunión con el Sheik Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los EAU. Medios internacionales especulan que esta decisión se debe a que ambas naciones, Rusia y EE.UU., mantienen buena relación con el país de la península de Arabia.

El miércoles 6 de agosto, el presidente Putin también sostuvo una reunión en Rusia con Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump. De acuerdo con el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushajov, durante este encuentro, ambos líderes intercambiaron opiniones sobre la situación en Ucrania y exploraron las perspectivas para fortalecer la cooperación estratégica entre Rusia y la Unión Americana.

El diálogo entre Moscú y Washington se produce en un contexto de tensiones globales. Sin embargo, Ushakov expresó optimismo sobre la posibilidad de que la reunión entre ambas naciones siente las bases para un diálogo constructivo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.