Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El presidente ruso, Vladimir Putin, dio a conocer este jueves 7 de agosto que la siguiente reunión con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, podría llevarse a cabo la próxima semana en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), aunque no precisó el día.
La declaración del jefe de Estado ruso se dio después de haber mantenido una reunión con el Sheik Mohammed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los EAU. Medios internacionales especulan que esta decisión se debe a que ambas naciones, Rusia y EE.UU., mantienen buena relación con el país de la península de Arabia.
El miércoles 6 de agosto, el presidente Putin también sostuvo una reunión en Rusia con Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump. De acuerdo con el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushajov, durante este encuentro, ambos líderes intercambiaron opiniones sobre la situación en Ucrania y exploraron las perspectivas para fortalecer la cooperación estratégica entre Rusia y la Unión Americana.
El diálogo entre Moscú y Washington se produce en un contexto de tensiones globales. Sin embargo, Ushakov expresó optimismo sobre la posibilidad de que la reunión entre ambas naciones siente las bases para un diálogo constructivo.
Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
En un hecho inédito, el Gobierno de la 4T cede al empuje de la industria militar de Estados Unidos (EE. UU.).
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.
El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.
La exmandataria argentina podría ser detenida en las próximas horas.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Anuncian Tomorrow Cat en CDMX, habrá vacunas, esterilización y adopción gratuitos
Alista colectivo manifestación para exigir una mejor movilidad en la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.