Cargando, por favor espere...

CDMX
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Los manifestantes denunciaron irregularidades en procesos penales y señalaron la existencia de más de 180 carpetas de investigación con pruebas falsas.


Foto: Internet

Este jueves 7 de agosto, el Colectivo Nacional “No Más Presos Inocentes” y familiares de personas privadas de su libertad de forma presuntamente injusta realizaron una protesta frente al Poder Judicial capitalino en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los manifestantes denunciaron irregularidades en procesos penales y señalaron la existencia de más de 180 carpetas de investigación con pruebas falsas. Aseguraron que el sistema judicial de la Ciudad de México mantiene en prisión a personas inocentes, sobre todo en casos relacionados con violencia familiar, tentativa de feminicidio y abuso sexual.

El colectivo reportó casos en los que, según sus integrantes, las autoridades fabricaron pruebas desde el inicio. En ese contexto, expusieron el caso de Diego Armando, absuelto por violencia digital, pero aún encarcelado por nuevas carpetas iniciadas por la misma denunciante. Su madre, Patricia Salgado, afirmó que recibió una sentencia de 75 años por un supuesto atropellamiento, pese a la debilidad de las pruebas.

También presentaron el caso de Miguel Ángel Pérez, condenado a 11 años por tentativa de feminicidio, aunque la denuncia original señalaba violencia doméstica. Su cuñada, Patricia Hernández, declaró que las autoridades bloquearon peritajes a su favor y validaron documentos obtenidos mediante pagos ilegales.

El colectivo convocó a una marcha nacional para el 9 de septiembre, en el marco del Día Internacional contra las Denuncias Falsas. La movilización busca exigir revisión de casos y un alto a las condenas sin sustento legal. Por último, los manifestantes llamaron a las nuevas autoridades judiciales a revisar cada expediente con responsabilidad y a garantizar juicios apegados a la ley.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.