Cargando, por favor espere...

CDMX
¡No Más Presos Inocentes! Colectivos denuncian fabricación de pruebas
Los manifestantes denunciaron irregularidades en procesos penales y señalaron la existencia de más de 180 carpetas de investigación con pruebas falsas.


Foto: Internet

Este jueves 7 de agosto, el Colectivo Nacional “No Más Presos Inocentes” y familiares de personas privadas de su libertad de forma presuntamente injusta realizaron una protesta frente al Poder Judicial capitalino en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los manifestantes denunciaron irregularidades en procesos penales y señalaron la existencia de más de 180 carpetas de investigación con pruebas falsas. Aseguraron que el sistema judicial de la Ciudad de México mantiene en prisión a personas inocentes, sobre todo en casos relacionados con violencia familiar, tentativa de feminicidio y abuso sexual.

El colectivo reportó casos en los que, según sus integrantes, las autoridades fabricaron pruebas desde el inicio. En ese contexto, expusieron el caso de Diego Armando, absuelto por violencia digital, pero aún encarcelado por nuevas carpetas iniciadas por la misma denunciante. Su madre, Patricia Salgado, afirmó que recibió una sentencia de 75 años por un supuesto atropellamiento, pese a la debilidad de las pruebas.

También presentaron el caso de Miguel Ángel Pérez, condenado a 11 años por tentativa de feminicidio, aunque la denuncia original señalaba violencia doméstica. Su cuñada, Patricia Hernández, declaró que las autoridades bloquearon peritajes a su favor y validaron documentos obtenidos mediante pagos ilegales.

El colectivo convocó a una marcha nacional para el 9 de septiembre, en el marco del Día Internacional contra las Denuncias Falsas. La movilización busca exigir revisión de casos y un alto a las condenas sin sustento legal. Por último, los manifestantes llamaron a las nuevas autoridades judiciales a revisar cada expediente con responsabilidad y a garantizar juicios apegados a la ley.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.