Cargando, por favor espere...

CDMX
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma que establece el derecho a un apoyo económico vitalicio para los medallistas paralímpicos fue aprobada en 2024.


A pesar de que el plazo para otorgar el apoyo económico vitalicio correspondiente a los medallistas paralímpicos ya se excedió, el Congreso de la Ciudad de México aún no ha implementado la medida.

La reforma que establece el derecho a un apoyo económico vitalicio para los medallistas paralímpicos fue aprobada el 2 de octubre de 2024, y entró en vigor dos días después. Sin embargo, a pesar de que el plazo para emitir los lineamientos correspondientes ya se cumplió, aún no se han implementado.

Alrededor de 30 atletas de la Ciudad de México han ganado medallas en los Juegos Paralímpicos, por lo que, se verían beneficiados directamente de esta medida. Dichos atletas enfrentan desafíos significativos, incluyendo: las becas y estímulos económicos actuales, los cuales no son suficientes para cubrir sus necesidades personales y deportivas.

Po ello, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso capitalino para solicitar al Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) que emita los lineamientos necesarios para otorgar un apoyo económico vitalicio a los medallistas paralímpicos. 

La medida busca reconocer y apoyar a los atletas que han representado a México en los encuentro mundiales y han obtenido medallas sin el apoyo del Gobierno Federal.

El Punto de Acuerdo fue turnado para su análisis y dictaminación a la Comisión del Deporte. “Es importante que se tomen medidas para implementar esta reforma y brindar el apoyo necesario a los atletas paralímpicos”, dijo el legislador en tribuna. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.