Cargando, por favor espere...
La violencia electoral dejó un saldo de 16 homicidios de candidatos y precandidatos a presidentes municipales, de estos casos, 12 representantes del partido o coalición a la que pertenecía la víctima perdieron la elección del pasado 2 de junio; sólo cuatro lograron imponerse a sus contrincantes.
Entre los homicidios más renombrados sucedió en El Mante, Tamaulipas; se trató de Noé Ramos Ferretiz, candidato del PAN que buscaba la reelección, quien fue asesinado a cuchilladas en abril pasado; su esposa, Sheyla Palacios, asumió la candidatura, pero Martha Patricia Chio de la Garza, de la coalición Morena-PT-PVEM, lidera con el 53 por ciento los votos con el 88 por ciento de las actas computadas.
En Coyuca de Benítez, Guerrero, fue ultimado José Alfredo Cabrera, candidato del PRI-PAN-PRD, a tiros durante su cierre de campaña. Su esposa, Wendolín Solís, tomó la candidatura, pero Víctor Hugo Catalán de Morena aventaja con el 47 por ciento de los votos con el 92 por ciento de las actas computadas.
En Suchiate, Chiapas, David Rey, del PRI, fue asesinado mientras circulaba en su motocicleta. El partido perdió ante Redes Sociales Progresistas. Asimismo, en el mismo estado; pero en la comunidad de La Concordia, Lucero López, candidata del Partido Popular Chiapaneco, fue asesinada en una masacre. Su suplente, Maite Monserrat López, está en segundo lugar, a sólo 1.5 puntos porcentuales del candidato de Redes Sociales Progresistas, Emmanuel Córdova.
A estos homicidios se suma el de Sergio Hueso de Movimiento Ciudadano en Armería, Colima, quien fue asesinado, y su partido perdió ante Morena-PT-PVEM. También, en Maravatío, Michoacán, los candidatos de Morena y PAN fueron asesinados; el PAN no postuló a nadie más y Morena ganó. En Atoyac, Guerrero, el asesinato de Alfredo González del PT resultó en una victoria para Morena.
Con respecto a los homicidios que generaron un cambio en los resultados electorales destacan: en Chilapa de Álvarez, Guerrero, con Tomás Morales de Morena, quien fue asesinado y ganó la coalición PRD-PAN-PRI. También en este estado, pero en Atlixtac, Marcelino Ruiz del PRD fue ultimado; y ganó el PVEM.
A esta lista de asesinatos se suma el que sucedió en Pihuamo, Jalisco, donde Morena ganó tras el asesinato del priista Humberto Amezcua y en Mascota, Jalisco, donde Morena ganó tras el asesinato del precandidato del Partido Verde, Jaime Vera.
Situación contraria sucedió en San Juan Cancuc, Chiapas, donde a pesar del asesinato de Diego Pérez del PRI, su partido ganó. Lo mismo que en Acatzingo, Puebla, donde Morena ganó pese al asesinato de Jaime González. También en Celaya, Guanajuato, Morena se impuso con un 45 por ciento luego del asesinato de su abanderada Gisela Gaytán. Finalmente, en Cuautla, Morelos; donde la coalición Morena-Nueva Alianza-Encuentro Social ganó pese al asesinato del candidato suplente.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
son 89 casillas las que no se instarán en 23 comunidades correspondientes a los municipios de Zitácuaro, Charapan, Cheran, Nahuatzen, Tingambato y Ziracuaretiro, donde se ha impedido a las autoridades electorales instalar casillas.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.