Cargando, por favor espere...

Nacional
México, país que menos invierte en prevención de desastres
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.


México es uno de los países que menos invierte en medidas preventivas en el continente americano, de acuerdo con el Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe (RAR24) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sólo destina un 1 por ciento del presupuesto para la reducción de riesgo de desastres a la prevención; el resto, el 99 por ciento es para la atención de emergencias.

El presupuesto asignado a la prevención resulta insuficiente cuando los desastres naturales golpean a México, como sucedió en 2023, cuando el huracán Otis impactó el estado de Guerrero, pues en menos de 24 horas, el fenómeno se intensificó al pasar de la categoría 1 a 5, dejando pérdidas materiales en el 80 por ciento de los hoteles y el 98.2 por ciento en las viviendas en Acapulco, indicó el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Michael Brennan.

El informe RAR24 destacó que, a pesar de ser una región vulnerable, América Latina invierte menos del 2 por ciento de su presupuesto en materia preventiva, lo que limita los esfuerzos para reducir riesgos.

Identificó que entre 2000 y 2022, un total de mil 534 desastres afectaron a más de 190 millones de personas. En casos extremos como el huracán María en 2017, el costo de recuperación en Dominica fue del 200 por ciento de su PIB “el país perdió todo lo que el dinero podría comprar”, señaló el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.

Además, el informe revela que la cobertura de seguros en la región es insuficiente, ya que sólo el 5 por ciento de las pérdidas económicas derivadas de desastres en países en desarrollo están cubiertas por seguros, en contraste con el 40 por ciento en países desarrollados.

En cuanto a México, la eliminación de fideicomisos en 2021 cambió las reglas del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en 1996, reduciendo su capacidad de respuesta ante emergencias.

Finalmente, el informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento y disminuir la mortalidad en un 80 por ciento; así como fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas con el uso de seguros, cuestiones claves para reducir la vulnerabilidad de la región ante desastres.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

ONU advierte aumento de casos por consumo de fentanilo en México

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

BRU.jpg

Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.

Expansión ganadera en México

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño

Colectivos de víctimas exigen garantías y participación plena en el proceso.

Denuncian venta de agua pobladores de Santiago Tilapa, Edomex

En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.

Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%

La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.

Proponen cancelar adeudos de Pemex y CFE en crisis financiera

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

Pobreza laboral retrasa cumplimiento de objetivos de Agenda 2030

A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.

Aborto, maternidad y derechos: temas clave en el Congreso del Edomex

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

principal.jpg

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

Servicio Meteorológico anuncia onda de calor en México

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su Gabinete

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

Colima, Morelos y Baja California, las más violentas del país

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.