Cargando, por favor espere...

Nacional
Aborto, maternidad y derechos: temas clave en el Congreso del Edomex
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.


En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la legislatura del Estado de México, discutirá y votará iniciativas relacionadas con el sector femenino, entre ellas la despenalización del aborto en las primeras 8 semanas de gestación; para ello se presentará la reforma a los artículos248, 249, 250 y 251 del Código Penal del Estado de México.

Además, la iniciativa, firmada por diputadas de la Comisión para la Igualdad de Género, será sometida a votación por considerarse de urgente resolución. Además, se abordarán otras propuestas destacadas, como la Ley de Protección al Parto Humanizado, reformas al Código Civil para pensión alimenticia, la penalización del abandono de mujeres embarazadas, y el apoyo económico para adolescentes embarazadas.

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda, tras la exposición de las iniciativas del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN), que serán discutidas en el punto 7.

Dentro de las propuestas del PAN, se encuentra la creación de la Ley de Protección al Parto Humanizado y la Maternidad Digna, que busca garantizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como los derechos de los niños y niñas desde la gestación hasta la primera infancia.

Otra de las iniciativas será una reforma al Código Civil y Penal para sancionar con prisión a los padres que abandonen a las mujeres embarazadas. Por último, se discutirá una actualización de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para establecer un apoyo económico del gobierno a las adolescentes que enfrenten un embarazo a temprana edad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Lideran Guanajuato y Edomex entidades con más homicidios

Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.

Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país

La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.

Conagua advierte sobre bajas temperaturas por frentes fríos

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

Transportistas de Morelos denuncian extorsiones

Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.

Fiscalía niega existencia de crematorios clandestinos en Rancho Izaguirre

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

to.jpg

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

pob.jpg

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Iniciativa propone que los millenial tengan acceso a vivienda

La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.

Ricardo Anaya revira a AMLO: CNDH es más cara que organismos autónomos

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Revelan estudio sobre microsismos en Naucalpan

Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.

Aumenta 45% número de adolescentes imputados por delitos en México

Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.

Ola de calor llega con temperaturas de hasta 45 °C

Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.

Detienen a presunto homicida de alcalde de Tancanhuitz, SLP

El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.