La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Este viernes primero de marzo inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, que ya es catalogado como el más grande que ha tenido México, pues se disputarán un total de 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Alrededor de 98 millones de mexicanos podrán participar en la selección de sus representantes políticos, según lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), para lo cual se instalarán 170 mil casillas en todo el territorio nacional.
Durante tres meses, del 1 de marzo hasta el 29 de mayo, todos los candidatos podrán realizar actos de proselitismo político; pero tres días antes al día de la elección habrá veda electoral, por lo que cualquier tipo de propaganda gubernamental o política estará prohibida, esto con el fin de permitir a los electores un periodo de reflexión.
El 2 de junio es el día marcado para la jornada electoral, la más grande en la historia del país. Ese mismo día el INE pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para dar a conocer los conteos de votos con actualizaciones en tiempo real. Los cómputos distritales, que determinan el resultado oficial de la elección, se llevarán a cabo del 5 al 8 de junio de 2024.
Ocho serán las entidades que elegirán a sus nuevos gobernadores: Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Guanajuato y Jalisco; mientras que la Ciudad de México votará por su próximo Jefe de Gobierno. Aunado a ello, en las 32 entidades del país se elegirán ayuntamientos, alcaldías y diputaciones locales, que suma un total de 19 mil 634 cargos públicos.
La actual contienda electoral tiene un presupuesto aprobado de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos por parte de la Cámara de Diputados, un 36 por ciento más que en 2020. Este monto no incluye el financiamiento público de los partidos políticos, ya que fue aprobado por separado.
Por su parte, los partidos políticos tienen asignado un financiamiento público de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos destinado para actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.
La distribución de presupuesto para gastos de campaña para cada partido fue la siguiente:
El INE informó que realizará tres debates entre las candidaturas que contenderán por la Presidencia de la República, el primer debate se llevará a cabo el siete de abril en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral y el tema a debatir serpa “La sociedad que queremos”.
El segundo debate se realizará el 28 de abril en los Estudios Churubusco, y el tema girará en torno a “La ruta hacia el desarrollo de México”. Finalmente . El tercero y último debate se llevará a cabo el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el que los candidatos debatirán en torno a “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”.
Los tres ejercicios serán transmitidos a través del canal oficial del Instituto en YouTube a las ocho de la noche, hora del centro.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Denuncian red de corrupción en IPN
La guerra de Trump contra EE. UU.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.