Cargando, por favor espere...

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Cargando...

Este viernes primero de marzo inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, que ya es catalogado como el más grande que ha tenido México, pues se disputarán un total de 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales. 

Alrededor de 98 millones de mexicanos podrán participar en la selección de sus representantes políticos, según lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), para lo cual se instalarán 170 mil casillas en todo el territorio nacional. 

Durante tres meses, del 1 de marzo hasta el 29 de mayo, todos los candidatos podrán realizar actos de proselitismo político; pero tres días antes al día de la elección habrá veda electoral, por lo que cualquier tipo de propaganda gubernamental o política estará prohibida, esto con el fin de permitir a los electores un periodo de reflexión. 

El 2 de junio es el día marcado para la jornada electoral, la más grande en la historia del país. Ese mismo día el INE pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para dar a conocer los conteos de votos con actualizaciones en tiempo real. Los cómputos distritales, que determinan el resultado oficial de la elección, se llevarán a cabo del 5 al 8 de junio de 2024.

 

 

Ocho serán las entidades que elegirán a sus nuevos gobernadores: Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Guanajuato y Jalisco; mientras que la Ciudad de México votará por su próximo Jefe de Gobierno. Aunado a ello, en las 32 entidades del país se elegirán ayuntamientos, alcaldías y diputaciones locales, que suma un total de 19 mil 634 cargos públicos. 

La actual contienda electoral tiene un presupuesto aprobado de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos por parte de la Cámara de Diputados, un 36 por ciento más que en 2020. Este monto no incluye el financiamiento público de los partidos políticos, ya que fue aprobado por separado.

Por su parte, los partidos políticos tienen asignado un financiamiento público de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos destinado para actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas. 

La distribución de presupuesto para gastos de campaña para cada partido fue la siguiente: 

  • PAN: 613,175,183 pesos
  • PRI: 600,814,265 pesos
  • PRD: 236,266,711 pesos
  • PT: 225,814,634 pesos
  • PVEM: 282,581,897 pesos
  • Movimiento Ciudadano: 323,172,846 pesos
  • Morena: 1,023,068,078 pesos

 

El INE informó que realizará tres debates entre las candidaturas que contenderán por la Presidencia de la República, el primer debate se llevará a cabo el siete de abril en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral y el tema a debatir serpa “La sociedad que queremos”. 

El segundo debate se realizará el 28 de abril en los Estudios Churubusco, y el tema girará en torno a “La ruta hacia el desarrollo de México”. Finalmente . El tercero y último debate se llevará a cabo el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el que los candidatos debatirán en torno a “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”. 

Los tres ejercicios serán transmitidos a través del canal oficial del Instituto en YouTube a las ocho de la noche, hora del centro.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.

Dejó escrito Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

A partir del 21 de marzo de 1984, Huitzilan ha tenido un cambio radical, pues con la llegada del Antorcha se abren las escuelas, se pavimentan las calles, se introducen los servicios básicos, entre muchos otros beneficios.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

El mundo está siendo testigo hoy en día de lo que la opinión pública reconoce como una “tragedia política”.

En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.