Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex impide que proveedores cobren por sus servicios
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.


Foto: Internet

Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas del mundo, no permite a sus proveedores facturar servicios ya ofrecidos, aseguró Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas y Servicios Petroleros.

De acuerdo con Espino, la petrolera del Estado no ha permitido que las 50 empresas que agrupa la organización que representa, facturen los servicios que prestan, y aseguró que los adeudos equivalen al 15 por ciento de las obligaciones de la compañía, las cuales ascienden a 73 mil millones de pesos.

“Agrupamos a 50 empresas que prestan los servicios de exploración y extracción de hidrocarburos, algunas de ellas multinacionales, otras que son nacionales (...). Nuestro caso, que representamos aproximadamente el 15 por ciento del total de los adeudos, pues tenemos aproximadamente 73 mil millones de pesos de servicios prestados y no facturados”, comentó.

Especificó que esta conducta administrativa provoca que los servicios de estas empresas no aparezcan en el presupuesto de Pemex, por lo que no se destinan recursos para pagar la deuda.

Asimismo, sentenció que la deuda a proveedores de Pemex al cierre del segundo trimestre de 2025 asciende a 20 mil millones de dólares, por lo que ya representa aproximadamente la quinta parte de todas las obligaciones de la compañía.

También denunció que, en el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de la creación de una estrategia para que Pemex deje de depender del Estado, no se incluyó una respuesta a la falta de pagos atrasados a las empresas del sector.

Finalmente, puntualizó que, si bien las grandes empresas resultan afectadas, tienen la capacidad de sostener el adeudo mientras reciben el pago, pero no sucede con las pequeñas compañías, pues han tenido que sopesar el despido de aproximadamente 15 mil empleados.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.