Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex impide que proveedores cobren por sus servicios
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.


Foto: Internet

Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas del mundo, no permite a sus proveedores facturar servicios ya ofrecidos, aseguró Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas y Servicios Petroleros.

De acuerdo con Espino, la petrolera del Estado no ha permitido que las 50 empresas que agrupa la organización que representa, facturen los servicios que prestan, y aseguró que los adeudos equivalen al 15 por ciento de las obligaciones de la compañía, las cuales ascienden a 73 mil millones de pesos.

“Agrupamos a 50 empresas que prestan los servicios de exploración y extracción de hidrocarburos, algunas de ellas multinacionales, otras que son nacionales (...). Nuestro caso, que representamos aproximadamente el 15 por ciento del total de los adeudos, pues tenemos aproximadamente 73 mil millones de pesos de servicios prestados y no facturados”, comentó.

Especificó que esta conducta administrativa provoca que los servicios de estas empresas no aparezcan en el presupuesto de Pemex, por lo que no se destinan recursos para pagar la deuda.

Asimismo, sentenció que la deuda a proveedores de Pemex al cierre del segundo trimestre de 2025 asciende a 20 mil millones de dólares, por lo que ya representa aproximadamente la quinta parte de todas las obligaciones de la compañía.

También denunció que, en el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de la creación de una estrategia para que Pemex deje de depender del Estado, no se incluyó una respuesta a la falta de pagos atrasados a las empresas del sector.

Finalmente, puntualizó que, si bien las grandes empresas resultan afectadas, tienen la capacidad de sostener el adeudo mientras reciben el pago, pero no sucede con las pequeñas compañías, pues han tenido que sopesar el despido de aproximadamente 15 mil empleados.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.