Cargando, por favor espere...

Nacional
Pemex impide que proveedores cobren por sus servicios
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.


Foto: Internet

Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas del mundo, no permite a sus proveedores facturar servicios ya ofrecidos, aseguró Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas y Servicios Petroleros.

De acuerdo con Espino, la petrolera del Estado no ha permitido que las 50 empresas que agrupa la organización que representa, facturen los servicios que prestan, y aseguró que los adeudos equivalen al 15 por ciento de las obligaciones de la compañía, las cuales ascienden a 73 mil millones de pesos.

“Agrupamos a 50 empresas que prestan los servicios de exploración y extracción de hidrocarburos, algunas de ellas multinacionales, otras que son nacionales (...). Nuestro caso, que representamos aproximadamente el 15 por ciento del total de los adeudos, pues tenemos aproximadamente 73 mil millones de pesos de servicios prestados y no facturados”, comentó.

Especificó que esta conducta administrativa provoca que los servicios de estas empresas no aparezcan en el presupuesto de Pemex, por lo que no se destinan recursos para pagar la deuda.

Asimismo, sentenció que la deuda a proveedores de Pemex al cierre del segundo trimestre de 2025 asciende a 20 mil millones de dólares, por lo que ya representa aproximadamente la quinta parte de todas las obligaciones de la compañía.

También denunció que, en el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de la creación de una estrategia para que Pemex deje de depender del Estado, no se incluyó una respuesta a la falta de pagos atrasados a las empresas del sector.

Finalmente, puntualizó que, si bien las grandes empresas resultan afectadas, tienen la capacidad de sostener el adeudo mientras reciben el pago, pero no sucede con las pequeñas compañías, pues han tenido que sopesar el despido de aproximadamente 15 mil empleados.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.