Cargando, por favor espere...

Nacional
Persisten desigualdades entre regiones de México
Chiapas encabeza los registros con el 66 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad.


Foto: EFE

A pesar de que se registró una reducción en la pobreza en México en 2024, según la Medición Multidimensional de la Pobreza, las desigualdades entre regiones persisten; por ejemplo, más del 65 por ciento de la población enfrenta condiciones de pobreza en las entidades del sur.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas encabeza los registros con el 66 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad por carencias en educación, salud y calidad de vivienda. De igual manera, Guerrero y Oaxaca mantienen condiciones similares con un 58.1 y 51.6 por ciento respectivamente.

Asimismo, Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezaron los niveles más altos de pobreza extrema, con 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento, respectivamente; por el contrario, Baja California y Nuevo León concentraron los niveles más bajos de pobreza en el país, con proporciones de 9.9 y 10.6 por ciento respectivamente. Las cifras de pobreza extrema muestran una distribución similar; lo que confirma una marcada desigualdad regional en el acceso a condiciones de bienestar.

Las carencias sociales relacionadas con salud y educación reflejan el mismo patrón. Guerrero, Oaxaca y Chiapas no solo se ubicaron entre las entidades con menor progreso social en 2024, sino también entre las que presentan los mayores niveles de rezago educativo y problemas de acceso a servicios de salud.

Mientras tanto, la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León registraron los porcentajes más bajos de rezago educativo, con 8.5, 13.3 y 13.3 por ciento respectivamente, ubicándose además entre los primeros lugares en progreso social.

Además de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, también Puebla, Campeche y Durango reportaron un aumento en torno al rezago educativo entre 2018 y 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.