Cargando, por favor espere...

Nacional
Persisten desigualdades entre regiones de México
Chiapas encabeza los registros con el 66 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad.


Foto: EFE

A pesar de que se registró una reducción en la pobreza en México en 2024, según la Medición Multidimensional de la Pobreza, las desigualdades entre regiones persisten; por ejemplo, más del 65 por ciento de la población enfrenta condiciones de pobreza en las entidades del sur.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas encabeza los registros con el 66 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad por carencias en educación, salud y calidad de vivienda. De igual manera, Guerrero y Oaxaca mantienen condiciones similares con un 58.1 y 51.6 por ciento respectivamente.

Asimismo, Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezaron los niveles más altos de pobreza extrema, con 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento, respectivamente; por el contrario, Baja California y Nuevo León concentraron los niveles más bajos de pobreza en el país, con proporciones de 9.9 y 10.6 por ciento respectivamente. Las cifras de pobreza extrema muestran una distribución similar; lo que confirma una marcada desigualdad regional en el acceso a condiciones de bienestar.

Las carencias sociales relacionadas con salud y educación reflejan el mismo patrón. Guerrero, Oaxaca y Chiapas no solo se ubicaron entre las entidades con menor progreso social en 2024, sino también entre las que presentan los mayores niveles de rezago educativo y problemas de acceso a servicios de salud.

Mientras tanto, la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León registraron los porcentajes más bajos de rezago educativo, con 8.5, 13.3 y 13.3 por ciento respectivamente, ubicándose además entre los primeros lugares en progreso social.

Además de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, también Puebla, Campeche y Durango reportaron un aumento en torno al rezago educativo entre 2018 y 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.