Cargando, por favor espere...

Nacional
Persisten desigualdades entre regiones de México
Chiapas encabeza los registros con el 66 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad.


Foto: EFE

A pesar de que se registró una reducción en la pobreza en México en 2024, según la Medición Multidimensional de la Pobreza, las desigualdades entre regiones persisten; por ejemplo, más del 65 por ciento de la población enfrenta condiciones de pobreza en las entidades del sur.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas encabeza los registros con el 66 por ciento de personas en situación de vulnerabilidad por carencias en educación, salud y calidad de vivienda. De igual manera, Guerrero y Oaxaca mantienen condiciones similares con un 58.1 y 51.6 por ciento respectivamente.

Asimismo, Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezaron los niveles más altos de pobreza extrema, con 27.1, 21.3 y 16.3 por ciento, respectivamente; por el contrario, Baja California y Nuevo León concentraron los niveles más bajos de pobreza en el país, con proporciones de 9.9 y 10.6 por ciento respectivamente. Las cifras de pobreza extrema muestran una distribución similar; lo que confirma una marcada desigualdad regional en el acceso a condiciones de bienestar.

Las carencias sociales relacionadas con salud y educación reflejan el mismo patrón. Guerrero, Oaxaca y Chiapas no solo se ubicaron entre las entidades con menor progreso social en 2024, sino también entre las que presentan los mayores niveles de rezago educativo y problemas de acceso a servicios de salud.

Mientras tanto, la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León registraron los porcentajes más bajos de rezago educativo, con 8.5, 13.3 y 13.3 por ciento respectivamente, ubicándose además entre los primeros lugares en progreso social.

Además de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, también Puebla, Campeche y Durango reportaron un aumento en torno al rezago educativo entre 2018 y 2024.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.