Cargando, por favor espere...

Internacional
Inflación y desempleo golpean la confianza en EE.UU.
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.


Foto: Internet

A medio año del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las políticas comerciales y económicas impulsadas por su administración con el objetivo de reposicionar a Estados Unidos como la mayor economía del mundo, están impactando negativamente en la confianza y los bolsillos de millones de personas en la nación.

De acuerdo con un informe de la Universidad de Míchigan, la confianza del consumidor estadounidense retrocedió en 5 por ciento al cierre de agosto, para ubicarse en 58.6 por ciento, en gran medida, por “la creciente preocupación por la inflación” entre los ciudadanos.

El reporte también señaló que “las condiciones de compra de bienes duraderos se desplomaron un 14 por ciento, su nivel más bajo en un año, debido a los altos precios; las finanzas personales actuales disminuyeron modestamente en medio de la creciente preocupación por el poder adquisitivo”.

Asimismo, indicó que derivado de las políticas arancelarias de Trump, se detectó que 6 de cada 10 estudiantes esperan que los niveles de desempleo empeoren en el mediano plazo, una expectativa no vista desde 2008.

Por su parte, Joanne Hsu, directora de encuestas a consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, puntualizó que los datos de agosto muestran que los consumidores están mostrando preocupaciones sobre los altos precios y la inflación.

Las expectativas de desempleo también empeoraron, una señal de que los consumidores no cuentan con los fuertes ingresos que respaldaron el gasto sólido en el reciente episodio inflacionario”, agregó.

A pesar de estos datos negativos, Trump afirmó recientemente que los aranceles aplicados por Estados Unidos “no han causado inflación ni ningún otro problema”, pues “se ha demostrado que, en su mayoría, los consumidores ni siquiera pagan estos aranceles”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.