Cargando, por favor espere...

Nacional
Descubren ciudad maya perdida en selva Chiapaneca
Sak-Bahlán, conocida como “tierra del jaguar blanco”, fue una ciudad maya que fungió como bastión de resistencia del pueblo lacandon-ch’olti’es durante la conquista española.


Foto: Internet

En la Reserva de la Biosfera Montes Azules, en el estado de Chiapas, un equipo internacional de arqueólogos localizó los vestigios de Sak-Bahlán, conocida como “tierra del jaguar blanco”, la cual fue una ciudad maya que fungió como bastión de resistencia del pueblo lacandon-ch’olti’es en 1586.

Dicho asentamiento mantuvo su independencia frente a la conquista española durante más de un siglo, posteriormente fue ocupada en 1695 por el fraile Pedro de la Concepción y renombrada Nuestra Señora de los Dolores, y finalmente abandonada en 1721, por lo que la ciudad quedó sepultada por la selva hasta su reciente descubrimiento.

El hallazgo fue liderado por el investigador Josuhé Lozada Toledo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con los arqueólogos Brent Woodfill, de la Universidad de Withrop en Estados Unidos (EE.UU.) y Yuko Shiratyori de la Universidad de Rosso en Japón.

De acuerdo con la investigación de los expertos, una carta de 1698, redactada por el fraile Diego de Rivas, proporcionó indicios clave acerca de la ubicación de la ciudad, debido a que describe un trayecto de cuatro días a pie y dos en canoa desde el río Lacantún. Con esta información Lozada desarrolló un modelo predictivo mediante el software ArcGIS Pro, integrando variables geográficas que incluyen topografía, hidrografía y vegetación, lo que permitió delimitar un área probable entre los ríos Jataté e Ixcán, en la frontera entre México y Guatemala.

La expedición llevada a cabo por los investigadores confirmó la presencia de estructuras líticas, herramientas de obsidiana, cerámicas y los restos de una iglesia española, lo que corroboró la identidad del sitio arqueológico.

El descubrimiento fue documentado por el INAH y difundido por medio de publicaciones como en la revista Smithsonian Magazine y Milenio. Asimismo, dieron a conocer que las investigadoras futuras contemplan el uso de tecnología lidar, que es un sistema de teledetección que usa pulsos de luz láser para medir distancias y generar mapas de estructuras bajo la vegetación, consolidando el valor histórico y cultural de Sak-Bahlán como testimonio de resistencia del pueblo maya.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.