En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Cenas de hasta 47 mil pesos, habitación en uno de los tres mejores hoteles de Japón, uso diario de spa, servicios de minibar, lavandería, fitness, envío de objetos personales y consumo en exclusivos restaurantes, estos fueron algunos de los gastos que realizó Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), durante sus vacaciones de 14 días en Tokio.
Lo anterior, dado a conocer por Aristegui Noticias, revela que el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andy pagó un total de 177 mil pesos sólo en alojamiento en la suite 3205 del hotel The Okura Tokyo, del 15 al 28 de julio pasado.
El medio presentó dos facturas en yenes que contrastan con lo que el morenista declaró en una carta difundida el 5 de agosto, donde aseguró haber pagado sólo 7 mil 500 pesos por noche, lo que equivale al costo básico del cuarto; sin embargo, el reporte periodístico señala que omitió detallar el resto de los gastos.
Las facturas también revelaron consumos adicionales por 63 mil pesos en la primera semana y 114 mil pesos en la segunda, entre ellos, una cena el 22 de julio en el restaurante “Sasanka”, especializada en cocina japonesa sobre plancha de hierro, por 377 mil 600 yenes, equivalentes a 47 mil 627 pesos. Además, destinó cerca de cuatro mil pesos al spa del hotel.
Por último, el medio destacó que el salario quincenal de los secretarios del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en 2023 fue de 43 mil 957 pesos, cantidad inferior a lo que Andy López gastó en una sola cena. Hasta ahora, ni él ni el partido han actualizado su información de transparencia ni ha respondido a los señalamientos.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.