Cargando, por favor espere...

Sólo en enero más de 6 mil robos a negocios en México
En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.
Cargando...

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el delito por robo a negocios incrementó 4.3 por ciento durante el mes de enero de 2024 comparado con el mismo periodo de 2023, al incrementarse de seis mil 630 a seis mil 935 casos.

Con respecto a los hurtos cometidos en enero de este año, el Secretariado reporta que tres mil 229 se efectuaron con violencia y tres mil 706 sin ella. Cabe destacar que cinco estados concentraron el 54 por ciento de las carpetas de investigación iniciadas por el delito de robo a negocio.

El estado de México se posicionó como la entidad con más robos de negocio se cometen en todo el país, con un total de mil 585 incidencias durante el primer mes del 2024, dicha cifra representó un incremento de 5.3 por ciento comparado con el mismo periodo; pero del año anterior. Le sigue la Ciudad de México con 880 carpetas de investigación por este delito.

A las entidades más inseguras le sigue Baja California, con 489 casos, lo cual representa un aumento de 35.8 por ciento; Veracruz, con 402 carpetas de investigación, un incremento de 29.6 por ciento; y Puebla, con 389 registros, lo que equivale a 13 por ciento más.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), indica que el sector Comercio es en el que más delitos se han cometido en 2021, afectando a 27.8 por ciento de este sector.

En el sector industrial, el 19.4 por ciento de las empresas fueron víctimas de algún delito, mientras que, en el sector de servicios, esta cifra se elevó al 22.7 por ciento.

La encuesta del INEGI destaca que la extorsión fue el delito principal contra las empresas durante el 2021, ya que se registraron 829 mil casos de extorsión, de los cuales 67 mil ocurrieron en la calle, dentro de los establecimientos o como cobro de piso. En el 44.8 por ciento de estas ocasiones, se pagó el rescate exigido.

Otros delitos comunes incluyeron el robo o asalto de mercancía, robo hormiga, actos de corrupción, robo de mercancía en tránsito y robo total o parcial de vehículos. Según la encuesta, la mayoría de estos delitos se cometieron entre las 12:01 y las 18:00 horas.

Finalmente, la encuesta del INEGI destaca que sólo 11.4 por ciento de los delitos en el país son denunciados; de tal manera que de los 2.9 millones de delitos registrados por el organismo, 2.6 millones no tuvieron una carpeta de investigación o denuncia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Piden la intervención del Lic. Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Tamaulipas y del Lic. Héctor Villegas González, Secretario General de Gobierno.

Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), ubicadas en el sur de México, resultan seis veces más afectadas por la violencia y el crimen que las grandes empresas.

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Milton Morales Figueroa fue asesinado tras haber sufrido un ataque en el municipio de Coacalco en el Estado de México.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.