Cargando, por favor espere...

Nacional
“0 y van 2”, AMLO culpa al consumo de drogas por masacre en Guanajuato
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.


El estado de Guanajuato vuelve a estar en el foco mediático, una vez más, por la masacre a jóvenes mexicanos. Fue el 3 de diciembre pasado cuando se dio a conocer el hallazgo de cinco estudiantes asesinados en Celaya; sólo 15 días después, un comando armado ingresó a la ex hacienda San José del Carmen en el municipio de Salvatierra y atacó a alrededor de 50 personas que celebraban una “posad

Un total de 12 jóvenes muertos, 11 heridos y cuatro vehículos incendiados fue el saldo de la madrugada del domingo 17 de diciembre en dicha entidad tras el ataque perpetrado por el grupo armado.

En ambos casos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió a declarar en sus conferencias matutinas que los ataques perpetrados contra jóvenes están relacionados con el consumo de drogas.

Señaló que "hay regiones donde si existe más consumo de droga, hay más violencia y más homicidios y hay que ver por qué en Guanajuato aumentó el consumo, que no es lo mismo que en Jalisco, ya ni hablemos de Oaxaca o de Yucatán", declaró en su conferencia de este 18 de diciembre.

Con relación al crimen, manifestó que aún no cuentan con toda la información, toda vez que la Fiscalía de Guanajuato es la que lleva las indagatorias: "Estaban en una posada y llegaron a asesinarlos, esto es lo que se conoce hasta ahora y aquí vamos a dar más información, ya hay algunas hipótesis, pero no podemos adelantar nada, todavía".

A través de un comunicado, las autoridades del municipio de Salvatierra informaron que se encuentran realizando las investigaciones correspondientes, en coordinación con las fuerzas estatales y federales, a fin de detener a los atacantes: "La Dirección de Seguridad Pública se encuentra en coordinación con diferentes instituciones de seguridad tanto del gobierno del estado de Guanajuato, así como del gobierno federal para el pronto esclarecimiento del suceso; así como aportar datos que den con la detención de los responsables”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.