Cargando, por favor espere...

Pide CIRT cancelar la “La Hora Nacional” por favorecer a Sheinbaum
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
Cargando...

La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) solicitó a través de un comunicado difundido en redes sociales, cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Secretaría de Gobernación (Segob), viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Lo anterior, ante la denuncia que interpuso el Partido Acción Nacional (PAN) ante el INE al considerar que desde hace un tiempo de manera sistemática sólo hablan de la candidata del partido en el gobierno (Claudia Sheinbaum) y de sus obras cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además de conversar de los programas del Presidente.

En contraste, la CIRT, en su defensa, sostiene que su transmisión atiende a los usos y costumbres de la radio desde hace décadas, y no a una obligación legal… además de que su producción y contenidos dependen exclusivamente de la Segob y donde nosotros sólo la transmitimos y no participamos en la elaboración de sus contenidos”.

Los denunciantes y servidores públicos Federico Doring y Luis Mendoza presentaron el sábado 23 de marzo una denuncia ante el INE en contra de la transmisión del programa “La Hora Nacional” por hacer propaganda a favor de la candidata presidencial de Morena, con argumentos como: “Los conductores de La Hora Nacional actuaron dolosamente simulando presentar una nota informativa u opiniones periodísticas, pero en realidad su propósito fue indultar ante la opinión pública, la imagen de Claudia Sheinbaum”. 


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.

Casi 100 millones de votantes ya ejercieron su derecho de manera anticipada, lo que constituye un récord. Algunos lo hicieron en persona y otros por correo.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.

Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Los hermanos Rodrigo, Guadalupe y Esperanza Chávez Contreras –director del Invi; diputada local y dirigente de ACMU, respectivamente– conformaron un “verdadero cártel inmobiliario” en la CDMX, con el que se han enriquecido y están promoviendo a Morena.

La denuncia pública de la ex directora de Notimex, San Juana Martínez, “es muy grave” y compromete la legalidad de la contienda presidencial, afirmó Marko Cortés.