Cargando, por favor espere...

Nacional
Cecilia Flores llama a mexicanos a unirse a búsqueda de desaparecidos
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.


Foto: Efemistas

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su valiente esfuerzo y lucha incansable para encontrar a sus seres queridos; en México, el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco realizaba una manifestación pacífica para exigir a las autoridades la localización de su fundadora Lucero Berenice Romo, quien había desaparecido la tarde del 12 de marzo y localizada con vida hace unas horas.

Fue la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas de Jalisco la que confirmó el hallazgo de la joven de 18 años, fundadora del Colectivo Jóvenes Buscadoras de Sonora.  

La movilización que exigía a las autoridades encontrarla fue en la calzada Independencia, aledaña a las instalaciones de la Fiscalía de Derechos Humanos, en Guadalajara, Jalisco, informó en entrevista para buzos la fundadora del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores Armenta.

La joven había salido a la tienda alrededor de las 17:00 horas en la comunidad de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, un par de horas más tarde comenzó la búsqueda entre vecinos y grupos de comunicación instantánea; asimismo, se procedió a levantar la ficha correspondiente para su localización.

Aún después de haberla hallado, tanto la Fiscalía de Personas Desaparecidas como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, no han informado la causa de su desaparición, pero podría tener relación con las búsquedas históricas en torno a los familiares de Bere: “ella fundó el colectivo en 2020, para reforzar las labores para localizar a su mamá, Lucero Ávalos Camarena, quien desapareció en el año 2016; su abuelita, la señora Guadalupe fue quien nos alertó de la ausencia de Berenice”.

Asimismo, destacó que la abuelita, la señora Guadalupe mantiene la búsqueda de cinco hijos, quienes le fueron arrancados entre los años 2016 y 2019: “no sabemos el por qué de la desaparición, podrían ser muchísimos factores, pero ninguno de ellos justifica la ausencia de nuestros seres amados”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay 114 mil 853 reportes por desaparición y no localización, desde el año 1952 hasta el día de hoy 13 de marzo de 2024.

Con respecto al galardón de Derechos Humanos Rey de España que otorgó el soberano Felipe VI a la ONG mexicana “Fundej” en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, Flores Armenta comentó “ningún premio es digno de orgullo; no creas que todos los reconocimientos que he recibido me causan tanto orgullo, porque es visibilizar el haber perdido a mis hijos, perder la vida y me veo en la obligación de estar haciendo todo esto, de estar luchando constantemente y peleándome con los gobiernos que no hacen su trabajo y que es su obligación”.

Finalmente, dijo que cada autoridad actúa según su sensibilidad con respecto al tema de desapariciones; por lo que insistió en el llamado a la sociedad civil para que se unan en la búsqueda de los desaparecidos y juntos exigirles a los gobiernos que cumplan con su trabajo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.