Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Foto: Efemistas
Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su valiente esfuerzo y lucha incansable para encontrar a sus seres queridos; en México, el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco realizaba una manifestación pacífica para exigir a las autoridades la localización de su fundadora Lucero Berenice Romo, quien había desaparecido la tarde del 12 de marzo y localizada con vida hace unas horas.
Fue la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas de Jalisco la que confirmó el hallazgo de la joven de 18 años, fundadora del Colectivo Jóvenes Buscadoras de Sonora.
La movilización que exigía a las autoridades encontrarla fue en la calzada Independencia, aledaña a las instalaciones de la Fiscalía de Derechos Humanos, en Guadalajara, Jalisco, informó en entrevista para buzos la fundadora del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores Armenta.
La joven había salido a la tienda alrededor de las 17:00 horas en la comunidad de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, un par de horas más tarde comenzó la búsqueda entre vecinos y grupos de comunicación instantánea; asimismo, se procedió a levantar la ficha correspondiente para su localización.
Aún después de haberla hallado, tanto la Fiscalía de Personas Desaparecidas como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, no han informado la causa de su desaparición, pero podría tener relación con las búsquedas históricas en torno a los familiares de Bere: “ella fundó el colectivo en 2020, para reforzar las labores para localizar a su mamá, Lucero Ávalos Camarena, quien desapareció en el año 2016; su abuelita, la señora Guadalupe fue quien nos alertó de la ausencia de Berenice”.
Asimismo, destacó que la abuelita, la señora Guadalupe mantiene la búsqueda de cinco hijos, quienes le fueron arrancados entre los años 2016 y 2019: “no sabemos el por qué de la desaparición, podrían ser muchísimos factores, pero ninguno de ellos justifica la ausencia de nuestros seres amados”.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay 114 mil 853 reportes por desaparición y no localización, desde el año 1952 hasta el día de hoy 13 de marzo de 2024.
Con respecto al galardón de Derechos Humanos Rey de España que otorgó el soberano Felipe VI a la ONG mexicana “Fundej” en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, Flores Armenta comentó “ningún premio es digno de orgullo; no creas que todos los reconocimientos que he recibido me causan tanto orgullo, porque es visibilizar el haber perdido a mis hijos, perder la vida y me veo en la obligación de estar haciendo todo esto, de estar luchando constantemente y peleándome con los gobiernos que no hacen su trabajo y que es su obligación”.
Finalmente, dijo que cada autoridad actúa según su sensibilidad con respecto al tema de desapariciones; por lo que insistió en el llamado a la sociedad civil para que se unan en la búsqueda de los desaparecidos y juntos exigirles a los gobiernos que cumplan con su trabajo.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Las madres buscadoras denunciaron el desgaste y la soledad con la que realizan su labor mientras continúa la crisis de desapariciones en el estado
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.