El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Cargando, por favor espere...
Este 12 de noviembre se celebra en México el Día del Cartero, en reconocimiento a este oficio que fue instaurado durante la colonia, en 1759, y que ha sobrevivido y adaptado hasta nuestros días pese al auge de la tecnología, el correo electrónico y la mensajería instantánea.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex), indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres. Mientras que, en total, Correos de México cuenta con 12 mil 748 empleados.
Información de Sepomex indica que actualmente Correos de México llega a 190 países y cubre el 96.33 por ciento del territorio nacional. Al respecto, Manuel Acevedo González, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano “Correos de México”, dio a conocer que no cuentan con la fuerza de trabajo necesaria, debido a la falta de contratación de más de dos mil 500 trabajadores, lo que ocasiona una doble carga de trabajo sin importar las inclemencias del tiempo.
Pese a lo anterior, la Sepomex indicó que en lo que va del año han entregado más de 300 millones cartas y paquetes. Cifras de esta dependencia indicaron que cada año se entregan en promedio 324 millones de documentos, principalmente recibos de pago, propaganda y paquetería.
De acuerdo con el secretario general del Sindicato del Servicio Postal Mexicano, Rafael Sifuentes, el servicio sobrevive debido a las compras en línea y al auge del comercio electrónico, los cuales han crecido a través del correo tradicional.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio conocer que el oficio del cartero se remonta a antes de la llegada de los españoles, cuando los llamados “corredores” eran los responsables de recorrer largas distancias para entregar noticias e información. Durante el imperio mexica, estos mensajeros contaban con un sistema de relevos para agilizar las entregas, ubicándose cada 10 kilómetros y continuar con la entrega.
Posterior mente, en 1759 se estableció el servicio postal en Yucatán, seguido de las primeras oficinas postales en los estados que hoy son Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato; sin embargo, el reconocimiento a esta labor comenzó a celebrarse debido a un acto de valentía sucedido durante la Revolución Mexicana, cuando un tren que transportaba 50 millones en oro y correspondencia militar tuvo un accidente.
Por lo que destacó que, en medio de la tragedia, un cartero recuperó el oro y los paquetes postales que pudo para asegurarse que llegaran a su destino.
Tras este incidente, se reconoció oficialmente el Día del Cartero un 12 de noviembre de 1931, por el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.