Cargando, por favor espere...

Nacional
Día del Cartero, oficio que sobrevive a la era digital
El Servicio Postal Mexicano, indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres.


Este 12 de noviembre se celebra en México el Día del Cartero, en reconocimiento a este oficio que fue instaurado durante la colonia, en 1759, y que ha sobrevivido y adaptado hasta nuestros días pese al auge de la tecnología, el correo electrónico y la mensajería instantánea.

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex), indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres. Mientras que, en total, Correos de México cuenta con 12 mil 748 empleados.

Información de Sepomex indica que actualmente Correos de México llega a 190 países y cubre el 96.33 por ciento del territorio nacional. Al respecto, Manuel Acevedo González, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano “Correos de México”, dio a conocer que no cuentan con la fuerza de trabajo necesaria, debido a la falta de contratación de más de dos mil 500 trabajadores, lo que ocasiona una doble carga de trabajo sin importar las inclemencias del tiempo.

Pese a lo anterior, la Sepomex indicó que en lo que va del año han entregado más de 300 millones cartas y paquetes. Cifras de esta dependencia indicaron que cada año se entregan en promedio 324 millones de documentos, principalmente recibos de pago, propaganda y paquetería.

De acuerdo con el secretario general del Sindicato del Servicio Postal Mexicano, Rafael Sifuentes, el servicio sobrevive debido a las compras en línea y al auge del comercio electrónico, los cuales han crecido a través del correo tradicional.

Origen del Día del Cartero

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio conocer que el oficio del cartero se remonta a antes de la llegada de los españoles, cuando los llamados “corredores” eran los responsables de recorrer largas distancias para entregar noticias e información. Durante el imperio mexica, estos mensajeros contaban con un sistema de relevos para agilizar las entregas, ubicándose cada 10 kilómetros y continuar con la entrega.

Posterior mente, en 1759 se estableció el servicio postal en Yucatán, seguido de las primeras oficinas postales en los estados que hoy son Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato; sin embargo, el reconocimiento a esta labor comenzó a celebrarse debido a un acto de valentía sucedido durante la Revolución Mexicana, cuando un tren que transportaba 50 millones en oro y correspondencia militar tuvo un accidente. 

Por lo que destacó que, en medio de la tragedia, un cartero recuperó el oro y los paquetes postales que pudo para asegurarse que llegaran a su destino.

Tras este incidente, se reconoció oficialmente el Día del Cartero un 12 de noviembre de 1931, por el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.