Cargando, por favor espere...
Este 12 de noviembre se celebra en México el Día del Cartero, en reconocimiento a este oficio que fue instaurado durante la colonia, en 1759, y que ha sobrevivido y adaptado hasta nuestros días pese al auge de la tecnología, el correo electrónico y la mensajería instantánea.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex), indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres. Mientras que, en total, Correos de México cuenta con 12 mil 748 empleados.
Información de Sepomex indica que actualmente Correos de México llega a 190 países y cubre el 96.33 por ciento del territorio nacional. Al respecto, Manuel Acevedo González, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano “Correos de México”, dio a conocer que no cuentan con la fuerza de trabajo necesaria, debido a la falta de contratación de más de dos mil 500 trabajadores, lo que ocasiona una doble carga de trabajo sin importar las inclemencias del tiempo.
Pese a lo anterior, la Sepomex indicó que en lo que va del año han entregado más de 300 millones cartas y paquetes. Cifras de esta dependencia indicaron que cada año se entregan en promedio 324 millones de documentos, principalmente recibos de pago, propaganda y paquetería.
De acuerdo con el secretario general del Sindicato del Servicio Postal Mexicano, Rafael Sifuentes, el servicio sobrevive debido a las compras en línea y al auge del comercio electrónico, los cuales han crecido a través del correo tradicional.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio conocer que el oficio del cartero se remonta a antes de la llegada de los españoles, cuando los llamados “corredores” eran los responsables de recorrer largas distancias para entregar noticias e información. Durante el imperio mexica, estos mensajeros contaban con un sistema de relevos para agilizar las entregas, ubicándose cada 10 kilómetros y continuar con la entrega.
Posterior mente, en 1759 se estableció el servicio postal en Yucatán, seguido de las primeras oficinas postales en los estados que hoy son Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato; sin embargo, el reconocimiento a esta labor comenzó a celebrarse debido a un acto de valentía sucedido durante la Revolución Mexicana, cuando un tren que transportaba 50 millones en oro y correspondencia militar tuvo un accidente.
Por lo que destacó que, en medio de la tragedia, un cartero recuperó el oro y los paquetes postales que pudo para asegurarse que llegaran a su destino.
Tras este incidente, se reconoció oficialmente el Día del Cartero un 12 de noviembre de 1931, por el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio.
Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump
La movilidad social es la capacidad que las personas tienen para cambiar de posición dentro de la estructura socioeconómica a lo largo del tiempo.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Las compras hechas en China por aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress serán las más afectadas.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.