Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Este 12 de noviembre se celebra en México el Día del Cartero, en reconocimiento a este oficio que fue instaurado durante la colonia, en 1759, y que ha sobrevivido y adaptado hasta nuestros días pese al auge de la tecnología, el correo electrónico y la mensajería instantánea.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex), indicó que actualmente laboran más de seis mil 903 carteros y mensajeros, de los cuales seis mil 288 son hombres y 615 son mujeres. Mientras que, en total, Correos de México cuenta con 12 mil 748 empleados.
Información de Sepomex indica que actualmente Correos de México llega a 190 países y cubre el 96.33 por ciento del territorio nacional. Al respecto, Manuel Acevedo González, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano “Correos de México”, dio a conocer que no cuentan con la fuerza de trabajo necesaria, debido a la falta de contratación de más de dos mil 500 trabajadores, lo que ocasiona una doble carga de trabajo sin importar las inclemencias del tiempo.
Pese a lo anterior, la Sepomex indicó que en lo que va del año han entregado más de 300 millones cartas y paquetes. Cifras de esta dependencia indicaron que cada año se entregan en promedio 324 millones de documentos, principalmente recibos de pago, propaganda y paquetería.
De acuerdo con el secretario general del Sindicato del Servicio Postal Mexicano, Rafael Sifuentes, el servicio sobrevive debido a las compras en línea y al auge del comercio electrónico, los cuales han crecido a través del correo tradicional.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio conocer que el oficio del cartero se remonta a antes de la llegada de los españoles, cuando los llamados “corredores” eran los responsables de recorrer largas distancias para entregar noticias e información. Durante el imperio mexica, estos mensajeros contaban con un sistema de relevos para agilizar las entregas, ubicándose cada 10 kilómetros y continuar con la entrega.
Posterior mente, en 1759 se estableció el servicio postal en Yucatán, seguido de las primeras oficinas postales en los estados que hoy son Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato; sin embargo, el reconocimiento a esta labor comenzó a celebrarse debido a un acto de valentía sucedido durante la Revolución Mexicana, cuando un tren que transportaba 50 millones en oro y correspondencia militar tuvo un accidente.
Por lo que destacó que, en medio de la tragedia, un cartero recuperó el oro y los paquetes postales que pudo para asegurarse que llegaran a su destino.
Tras este incidente, se reconoció oficialmente el Día del Cartero un 12 de noviembre de 1931, por el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Frentes fríos 15 y 16 impactarán a México el fin de semana
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.