México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Cargando, por favor espere...
Desde el lunes 1 de enero de este 2024 entraron en vigor de manera oficial los aumentos al precio de los cigarros, refrescos y gasolinas del 4.3 por ciento en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que aprobó el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda.
De acuerdo con el Gobierno Federal, los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
En el caso de los cigarros cada unidad tiene un aumento de 61 centavos, por ello, una cajetilla de 20 cigarros tendrá un incremento de hasta 12 pesos.
Mientras que los refrescos tienen un aumento de 1.50 pesos de impuesto por cada litro, por lo que la presentación de un litro que antes se vendía en 25 pesos hoy tiene un precio de 26.08 pesos.
En cuanto a las gasolinas la Secretaría de Hacienda informó que por cada litro de verde o Magna se pagará un impuesto de 6.17 pesos, es decir 25 centavos más.
En el caso de la roja o Premium el impuesto por litro es de 5.21 pesos, lo que significa un aumento de 29.59 centavos.
Mientras que el Diésel el incremento es de 28.09 centavos, al pagar 6.78 pesos de impuesto por cada litro.´
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera