Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan los precios de los cigarros, refrescos y gasolinas
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.


Desde el lunes 1 de enero de este 2024 entraron en vigor de manera oficial los aumentos al precio de los cigarros, refrescos y gasolinas del 4.3 por ciento en el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que aprobó el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda.

De acuerdo con el Gobierno Federal, los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

En el caso de los cigarros cada unidad tiene un aumento de 61 centavos, por ello, una cajetilla de 20 cigarros tendrá un incremento de hasta 12 pesos.

Mientras que los refrescos tienen un aumento de 1.50 pesos de impuesto por cada litro, por lo que la presentación de un litro que antes se vendía en 25 pesos hoy tiene un precio de 26.08 pesos.

En cuanto a las gasolinas la Secretaría de Hacienda informó que por cada litro de verde o Magna se pagará un impuesto de 6.17 pesos, es decir 25 centavos más.

En el caso de la roja o Premium el impuesto por litro es de 5.21 pesos, lo que significa un aumento de 29.59 centavos.
Mientras que el Diésel el incremento es de 28.09  centavos, al pagar 6.78 pesos de impuesto por cada litro.´


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.