Cargando, por favor espere...

Nacional
La Megafarmacia de AMLO resultó otro engaño: Oposición
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.


Ante el desabasto de medicamentos que se ha incrementado desde 2019, con una carencia de cinco millones de recetas, el vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Aguilar Vega, sostuvo que la Megafarmacia IMSS-Bienestar de AMLO inaugurada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, es otro intento fallido de corregir los grandes problemas de salud en México.

De acuerdo con información pública emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se registraron alrededor de cinco millones de recetas no surtidas en 2019 y esto ha ido en aumento ya que en el año 2022 se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, que busca abatir la falta de medicinas a los mexicanos, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

“También se difundió un audio de una llamada telefónica en el que un empleado de la Megafarmacia comenta que el catálogo de medicamentos aún no está completo, lo que contradice de manera categórica la afirmación del Presidente morenista de que ya tiene todos los medicamentos”, insistió Marcos Aguilar Vega.

Además hay posicionamientos de médicos que asegura que este proyecto no es útil, debido a que hay medicamentos de uso inmediato que deben estar en los hospitales y no en una bodega, tardando más de 24 horas en llevarlos del Estado de México al sur o al norte del país.

“El presidente miente de forma sistemática, hay que recordar un estudio realizado por SPIN, Taller de Comunicación Política, en el cual se concluye que, en cada mañanera, López Obrador dice en promedio 85 mentiras o datos inexactos, lo cual se debe parar,” reiteró Aguilar Vega.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.