Cargando, por favor espere...

Nacional
La Megafarmacia de AMLO resultó otro engaño: Oposición
En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.


Ante el desabasto de medicamentos que se ha incrementado desde 2019, con una carencia de cinco millones de recetas, el vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Aguilar Vega, sostuvo que la Megafarmacia IMSS-Bienestar de AMLO inaugurada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, es otro intento fallido de corregir los grandes problemas de salud en México.

De acuerdo con información pública emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se registraron alrededor de cinco millones de recetas no surtidas en 2019 y esto ha ido en aumento ya que en el año 2022 se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, que busca abatir la falta de medicinas a los mexicanos, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

“También se difundió un audio de una llamada telefónica en el que un empleado de la Megafarmacia comenta que el catálogo de medicamentos aún no está completo, lo que contradice de manera categórica la afirmación del Presidente morenista de que ya tiene todos los medicamentos”, insistió Marcos Aguilar Vega.

Además hay posicionamientos de médicos que asegura que este proyecto no es útil, debido a que hay medicamentos de uso inmediato que deben estar en los hospitales y no en una bodega, tardando más de 24 horas en llevarlos del Estado de México al sur o al norte del país.

“El presidente miente de forma sistemática, hay que recordar un estudio realizado por SPIN, Taller de Comunicación Política, en el cual se concluye que, en cada mañanera, López Obrador dice en promedio 85 mentiras o datos inexactos, lo cual se debe parar,” reiteró Aguilar Vega.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.