Cargando, por favor espere...

Política
Sheinbaum nombra 11 nuevos integrantes de su gabinete
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.


Mendiante su cuenta de X, la presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo público el nombramiento de 11 nuevos colaboradores de su gabinete de gobierno, mismo que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.

Entre los nuevos titulares se encuentran; el ex diputado, Rommel Pacheco Marrufo, como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Efrain Morales López, como director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y César Iván Escalante Ruiz, como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se queda Octavio Romero Oropeza; como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell

Rocío Bárcena Molina, será la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex); y Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

Mientras que las direcciones de Canal Once y Canal 22 serán ocupadas por Renata Turrent Hegewisch y Alonso Millán Zepeda, respectivamente.

 

¿Quiénes son los nuevos colaboradores de Sheinbaum? 

Rommel Pacheco Marrufo fue diputado federal por el distrito 3 de Yucatán en legislatura pasada, 2021 a 2024. ​ Pacheco fue clavadista olímpico y actualmente es un político miembro de Morena. Como deportista compitió en saltos de trampolín y plataforma en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. 

Efrain Morales López es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Durante la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México, laboró en la Secretaría de Obras y Servicios, donde se desempeñó como director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad; y como subsecretario de Servicios Urbanos de la capital. 

César Iván Escalante Ruiz ha sido servidor público por casi 20 años. Fue director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (2007- 2009), y jefe de Oficina y Coordinador de Relaciones Interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (2021- 2023). Fuer director de Comunicación Social en la Jefatura Delegacional de Sheinbaum en Tlalpan (2015 – 2017) y su coordinador de Comunicación en su campaña a la Jefatura de Gobierno, coordinador General de Comunicación Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México (2018- 2021) y coordinador operativo de las vocerías de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” para la precampaña y Campaña presidencial en 2024, así como representante de la candidata ante la Comisión Temporal de debates del INE. 

Octavio Romero Oropeza es tabasqueño de nacimiento e ingeniero de profesión. Fue titular de la Oficialía Mayor del gobierno del DF, en la administración de AMLO. Ya como presidente de la República, López Obrador nombró a Romero Oropeza como director general de Pemex en 2018, cargo que ocupa hasta la fecha. 

Lyndia Quiroz ha estado al frente de Fonatur desde 2023. Lyndia Es licenciada en administración de empresas turísticas por la Universidad del Mayab.

Mariana Boy Tamborrell es la actual titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Es licenciada en Derecho con una especialización en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y estudió una Maestría en Administración Pública en la misma universidad.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.