Cargando, por favor espere...
Mendiante su cuenta de X, la presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo público el nombramiento de 11 nuevos colaboradores de su gabinete de gobierno, mismo que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.
Entre los nuevos titulares se encuentran; el ex diputado, Rommel Pacheco Marrufo, como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Efrain Morales López, como director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y César Iván Escalante Ruiz, como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se queda Octavio Romero Oropeza; como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell.
Rocío Bárcena Molina, será la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex); y Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).
Mientras que las direcciones de Canal Once y Canal 22 serán ocupadas por Renata Turrent Hegewisch y Alonso Millán Zepeda, respectivamente.
Rommel Pacheco Marrufo fue diputado federal por el distrito 3 de Yucatán en legislatura pasada, 2021 a 2024. Pacheco fue clavadista olímpico y actualmente es un político miembro de Morena. Como deportista compitió en saltos de trampolín y plataforma en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.
Efrain Morales López es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Durante la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México, laboró en la Secretaría de Obras y Servicios, donde se desempeñó como director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad; y como subsecretario de Servicios Urbanos de la capital.
César Iván Escalante Ruiz ha sido servidor público por casi 20 años. Fue director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (2007- 2009), y jefe de Oficina y Coordinador de Relaciones Interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (2021- 2023). Fuer director de Comunicación Social en la Jefatura Delegacional de Sheinbaum en Tlalpan (2015 – 2017) y su coordinador de Comunicación en su campaña a la Jefatura de Gobierno, coordinador General de Comunicación Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México (2018- 2021) y coordinador operativo de las vocerías de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” para la precampaña y Campaña presidencial en 2024, así como representante de la candidata ante la Comisión Temporal de debates del INE.
Octavio Romero Oropeza es tabasqueño de nacimiento e ingeniero de profesión. Fue titular de la Oficialía Mayor del gobierno del DF, en la administración de AMLO. Ya como presidente de la República, López Obrador nombró a Romero Oropeza como director general de Pemex en 2018, cargo que ocupa hasta la fecha.
Lyndia Quiroz ha estado al frente de Fonatur desde 2023. Lyndia Es licenciada en administración de empresas turísticas por la Universidad del Mayab.
Mariana Boy Tamborrell es la actual titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Es licenciada en Derecho con una especialización en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y estudió una Maestría en Administración Pública en la misma universidad.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.