Cargando, por favor espere...
Mendiante su cuenta de X, la presidenta electa Claudia Sheinbaum hizo público el nombramiento de 11 nuevos colaboradores de su gabinete de gobierno, mismo que entrará en funciones el próximo 1 de octubre.
Entre los nuevos titulares se encuentran; el ex diputado, Rommel Pacheco Marrufo, como director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Efrain Morales López, como director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y César Iván Escalante Ruiz, como el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) se queda Octavio Romero Oropeza; como directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell.
Rocío Bárcena Molina, será la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Violeta Abreu González ocupará la Dirección General del Servicio Postal Mexicano (Sepomex); y Rocío Mejía Flores, se mantiene como directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).
Mientras que las direcciones de Canal Once y Canal 22 serán ocupadas por Renata Turrent Hegewisch y Alonso Millán Zepeda, respectivamente.
Rommel Pacheco Marrufo fue diputado federal por el distrito 3 de Yucatán en legislatura pasada, 2021 a 2024. Pacheco fue clavadista olímpico y actualmente es un político miembro de Morena. Como deportista compitió en saltos de trampolín y plataforma en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Pekín 2008, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.
Efrain Morales López es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Durante la administración de Sheinbaum en la Ciudad de México, laboró en la Secretaría de Obras y Servicios, donde se desempeñó como director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad; y como subsecretario de Servicios Urbanos de la capital.
César Iván Escalante Ruiz ha sido servidor público por casi 20 años. Fue director de Planeación Estratégica del gabinete de Gobierno y Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal (2007- 2009), y jefe de Oficina y Coordinador de Relaciones Interinstitucionales en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (2021- 2023). Fuer director de Comunicación Social en la Jefatura Delegacional de Sheinbaum en Tlalpan (2015 – 2017) y su coordinador de Comunicación en su campaña a la Jefatura de Gobierno, coordinador General de Comunicación Ciudadana en el Gobierno de la Ciudad de México (2018- 2021) y coordinador operativo de las vocerías de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” para la precampaña y Campaña presidencial en 2024, así como representante de la candidata ante la Comisión Temporal de debates del INE.
Octavio Romero Oropeza es tabasqueño de nacimiento e ingeniero de profesión. Fue titular de la Oficialía Mayor del gobierno del DF, en la administración de AMLO. Ya como presidente de la República, López Obrador nombró a Romero Oropeza como director general de Pemex en 2018, cargo que ocupa hasta la fecha.
Lyndia Quiroz ha estado al frente de Fonatur desde 2023. Lyndia Es licenciada en administración de empresas turísticas por la Universidad del Mayab.
Mariana Boy Tamborrell es la actual titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). Es licenciada en Derecho con una especialización en Administración Pública por la Universidad Anáhuac y estudió una Maestría en Administración Pública en la misma universidad.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
Bertha Gómez Castro es economista con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde el 23 de enero y hasta el 21 de marzo de 2024, en México permanecerá personal militar del Ejército estadounidense a solicitud de López Obrador.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.