Cargando, por favor espere...
Con 124 votos a favor, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma al artículo 123 de la Constitución, que protege el salario mínimo. Los incrementos a los salarios mínimos generales y profesionales no podrán estar por debajo de la inflación, lo que garantizará un poder adquisitivo más consistente para las familias mexicanas. La reforma se turnó a los congresos locales para su discusión y aprobación.
Después de cinco horas, los senadores, con 124 votos a favor y ninguno en contra, dieron el visto bueno a la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), enviada al Congreso de la Unión por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La reforma modifica el artículo 123 de la CPEUM, específicamente la fracción VI del Apartado A y el Apartado B, con un nuevo párrafo adicional a la fracción IV. Además, establece que los salarios mínimos se revisarán y ajustarán cada año, asegurando que nunca pierdan valor frente a la inflación. Este mecanismo implica que el salario base registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2024 es de 16 mil 777 pesos mensuales, se actualizará el 1 de enero de cada año según la inflación proyectada para ese periodo.
La reforma también introduce una disposición específica para ciertos grupos de trabajadores del sector público. Se estipula que las maestras y maestros de educación básica, policías, guardias nacionales, miembros de las Fuerzas Armadas, así como médicos y enfermeros, recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado ante el IMSS. Esta reforma busca asegurar un piso salarial más equitativo para sectores clave en la estructura laboral del país.
Cabe destacar que dicha reforma ya fue aprobada en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX).
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar
Muere periodista en medio de ola de violencia electoral en Veracruz
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera