Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
El Índice de Conflictos 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) reveló que México es el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Según el informe, el país más peligroso del mundo es Palestina, debido a los ataques de Israel que han causado un genocidio. En segundo y tercer lugar se encuentran Myanmar y Siria, que atraviesan conflictos armados internos. México ocupa el tercer lugar a nivel global.
El informe subraya que México enfrenta una “guerra civil de cárteles” del narcotráfico y atraviesa un periodo de violencia constante. Los crímenes políticos aumentaron durante el último periodo electoral. En 2024, México registró ocho mil 110 muertes por violencia política, lo que llevó a ACLED a clasificar al país como más peligroso que otras naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.
ACLED también destacó que los gobiernos de Myanmar, la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentran en un contexto de "control Vs poder", con aumentos drásticos en las tasas de violencia.
Según el índice, México lidera la lista de los países más violentos de América Latina, seguido de Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela. Finalmente, ACLED calificó la situación en el país como "extrema" y "consistentemente preocupante".
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.