Cargando, por favor espere...
El Índice de Conflictos 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) reveló que México es el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Según el informe, el país más peligroso del mundo es Palestina, debido a los ataques de Israel que han causado un genocidio. En segundo y tercer lugar se encuentran Myanmar y Siria, que atraviesan conflictos armados internos. México ocupa el tercer lugar a nivel global.
El informe subraya que México enfrenta una “guerra civil de cárteles” del narcotráfico y atraviesa un periodo de violencia constante. Los crímenes políticos aumentaron durante el último periodo electoral. En 2024, México registró ocho mil 110 muertes por violencia política, lo que llevó a ACLED a clasificar al país como más peligroso que otras naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.
ACLED también destacó que los gobiernos de Myanmar, la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentran en un contexto de "control Vs poder", con aumentos drásticos en las tasas de violencia.
Según el índice, México lidera la lista de los países más violentos de América Latina, seguido de Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela. Finalmente, ACLED calificó la situación en el país como "extrema" y "consistentemente preocupante".
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.
El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Christian N podría enfrentar una pena de entre 20 y 40 años de prisión.
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.