Cargando, por favor espere...

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Cargando...

El Índice de Conflictos 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) reveló que México es el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Según el informe, el país más peligroso del mundo es Palestina, debido a los ataques de Israel que han causado un genocidio. En segundo y tercer lugar se encuentran Myanmar y Siria, que atraviesan conflictos armados internos. México ocupa el tercer lugar a nivel global.

El informe subraya que México enfrenta una “guerra civil de cárteles” del narcotráfico y atraviesa un periodo de violencia constante. Los crímenes políticos aumentaron durante el último periodo electoral. En 2024, México registró ocho mil 110 muertes por violencia política, lo que llevó a ACLED a clasificar al país como más peligroso que otras naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.

ACLED también destacó que los gobiernos de Myanmar, la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentran en un contexto de "control Vs poder", con aumentos drásticos en las tasas de violencia.

Según el índice, México lidera la lista de los países más violentos de América Latina, seguido de Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela. Finalmente, ACLED calificó la situación en el país como "extrema" y "consistentemente preocupante".


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.