Cargando, por favor espere...

México es el país sin guerra más peligroso y violento del mundo: ACLED
La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.
Cargando...

El Índice de Conflictos 2024 de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) reveló que México es el país sin guerra regular más peligroso y violento del mundo. La organización señaló que, aunque el gobierno mexicano tiene poder, no controla el territorio.

Según el informe, el país más peligroso del mundo es Palestina, debido a los ataques de Israel que han causado un genocidio. En segundo y tercer lugar se encuentran Myanmar y Siria, que atraviesan conflictos armados internos. México ocupa el tercer lugar a nivel global.

El informe subraya que México enfrenta una “guerra civil de cárteles” del narcotráfico y atraviesa un periodo de violencia constante. Los crímenes políticos aumentaron durante el último periodo electoral. En 2024, México registró ocho mil 110 muertes por violencia política, lo que llevó a ACLED a clasificar al país como más peligroso que otras naciones como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán.

ACLED también destacó que los gobiernos de Myanmar, la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se encuentran en un contexto de "control Vs poder", con aumentos drásticos en las tasas de violencia.

Según el índice, México lidera la lista de los países más violentos de América Latina, seguido de Brasil, Colombia, Honduras y Venezuela. Finalmente, ACLED calificó la situación en el país como "extrema" y "consistentemente preocupante".


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Las autoridades federales indicaron que la primera etapa del proyecto se llevará a cabo en los estados de Puebla y Jalisco.

Al grito de “traidora” y “fuera Layda”, los manifestantes tomaron las calles y marcharon desde el Asta Bandera hasta el Palacio de Gobierno.

El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.