Cargando, por favor espere...

Parte peregrinación migrante desde Tapachula
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
Cargando...

Más de dos mil migrantes, principalmente venezolanos, ecuatorianos, colombianos, hondureños, salvadoreños, cubanos y haitianos, partieron la madrugada del jueves 12 de diciembre de Tapachula, Chiapas, a Oaxaca y la Ciudad de México, en una caravana denominada "Peregrinación".

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas, pues temen ser detenidos por las autoridades migratorias y enviados a los Centros de Atención, donde, aseguran que la experiencia es difícil y peligrosa.

El grupo aseguró que caminarán durante las noches y descansarán en el día, pues su objetivo es avanzar rápidamente antes de que entren en vigor nuevas políticas migratorias en Estados Unidos, que incluyen aranceles y deportaciones masivas.

Este éxodo pone de manifiesto la crisis migratoria en la región, la cual está marcada por la inseguridad y las dificultades para transitar libremente por México, aseguran colectivos que defienden a los migrantes.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio.