Cargando, por favor espere...
El sector privado aplaudió la decisión del Gobierno Federal y la estadounidense Tesla sobre la instalación de una planta de autos eléctricos en Nuevo León y que tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, llamaron a que la derrama económica e industrial alcance también a los estados del sureste mexicano.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.
“Se tomó la decisión de Nuevo León (lo positivo) es que hay apoyo del Gobierno Federal y del gobernador del estado, Samuel García”, dijo.
Aun así, Francisco Cervantes espera que el ecosistema de inversión no solo se quede en Nuevo León, sino pueda llegar a más entidades del país, sobre todo a la del sur-sureste.
“El ecosistema de Tesla alcanza para poner diferentes plantas que a lo mejor pueden ser en otras partes, vamos a insistir un poco que también nos lleven algo al sur-sureste”, indicó Cervantes.
El empresario consideró que esta millonaria inversión representa una gran oportunidad para el país.
“Seguimos fortaleciendo el ecosistema automotriz; actualmente somos el cuarto país exportador de vehículos, ojalá que (con este impulso) logremos llegar algún día a ser el número dos o el primer lugar, (dar una señal de que) todas las armadoras de vehículos se pueden venir a la región de América del Norte”, dijo.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Alcaldesa se ampara para evitar la entrega de la documentación relacionada con 898 millones de pesos.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.
Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.
Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción