Cargando, por favor espere...

“Macron es un asesino”, gritan en el Congo ante visita del presidente francés
Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.
Cargando...

Decenas de manifestantes protestaron en contra la visita del presidente francés a la República Democrática del Congo.

"Macron es un asesino”, protestaban los manifestantes también con escritos en los muros de la Embajada francesa en la ciudad congoleña de Kinshasa. Además, desplegaron pancartas en las que se leía "Macron es el padrino de la balcanización de la RDC", "Los congoleños dicen no a la política francesa" y "Macron es un invitado no deseado en la RDC".

El 1 de marzo el mandatario francés, Emmanuel Macron, inicia su gira por África y planea visitar Gabón, Angola, la República del Congo y la República Democrática del Congo.

 

 

 

Imágenes de Sputnik news


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los partidos políticos aprobaron por consenso que el segundo debate dure 90 minutos.

Durante las precampañas 2021 se fiscalizaron a 6 mil 446 candidatos, de los cuales, 46 omitieron presentar sus informes.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que el magnicidio del presidente Jovenel Moise ha empujado a Haití a vivir la “peor crisis humanitaria de los últimos años”.

El morenista Alonso Aco llegó a las instalaciones de la primaria Carmen Serdán, en la que se ubican las casillas de la sección 0696, para generar un ambiente de zozobra entre los votantes, luego de tomar fotos a todos los presentes.

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, dio a conocer que hasta antes del medio día las elecciones transcurrían con normalidad.

El INE argumentó ante la Suprema Corte que el decreto publicado el pasado 17 de octubre de 2019 contraviene la Constitución Federal

México es uno de los países en los que se ha decidido no aplicar medidas restrictivas.

El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.

El Presidente engañó a los mexicanos en nombre de la corrupción, quitó presupuesto y programas; se desconoce el destino del “ahorro”.

A pesar del abstencionismo que imperó en diversos estados en donde se realizaron procesos electorales, el INE calificó como un éxito

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

Álvarez Máynez compartió la denuncia dirigida al INE, en el que incluyen también a diputados del partido Morena.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.