Cargando, por favor espere...

PRI impugna la elección del PJ; denuncia violación a principios constitucionales
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Cargando...

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su bancada en la Cámara de Diputados presentaron este lunes 16 de junio una impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra la elección del Poder Judicial, debido a que el proceso vulneró principios fundamentales establecidos en la Constitución.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, señaló que su partido entregó pruebas al INE con el propósito de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declare la nulidad de la elección judicial.

El líder nacional del PRI expuso que esta acción obedece a una grave transgresión de los principios constitucionales. En lugar de fortalecer el Estado de Derecho, el proceso, según él, impuso una decisión desde el poder, bajo control del gobierno del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

El senador del PRI sostuvo que el reparto de acordeones formó parte de una estrategia ilegal y corrupta. A su juicio, esta táctica buscó consolidar el dominio del oficialismo sobre el Poder Judicial, con lo cual se fractura la equidad democrática.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye

En el actual contexto de concentración del poder, el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, a la que el gobierno morenista fallidamente quiso destruir.

En la Sierra del Mezquite, hacia el sur del estado de Durango, las clases en línea son una ilusión. En esta región, de mayoría indígena, siete de cada 10 habitantes viven en pobreza extrema y los aparatos electrónicos y el Internet son un sueño.

Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.

El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

El diputado Jesús Sesma Suárez recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

Hay quienes afirman que la llamada civilización no vive en una democracia auténtica, sino en una partidocracia, donde los partidos son los únicos sujetos de derechos políticos, mientras la sociedad civil se limita a "elegir amo".