Cargando, por favor espere...

Nacional
Ley Silla entra en vigor el martes 17 de junio
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.


FOTO Internet

El día de mañana, martes 17 de junio, entrará en vigor la Ley Silla, reforma que se hizo en la legislación laboral en México y que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2024.

Esta normativa obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo, en cantidad suficiente y con funcionalidad adecuada, para permitir que los trabajadores se sienten durante los momentos en que no resulta necesario mantenerse de pie, así como durante sus descansos.

La Ley Silla abarca oficinas, espacios de atención al público y sectores como comercio, tiendas departamentales, supermercados y servicios. Incluye actividades de atención al cliente, trabajo en cajas, recepción, vigilancia, seguridad, limpieza y gastronomía, entre otras. También cubre labores realizadas por cocineros, meseros, panaderos y taquilleros.

Entre sus beneficios, la Ley Silla reduce riesgos de enfermedades y molestias físicas frecuentes entre trabajadores que permanecen de pie durante jornadas extensas. Algunos de estos padecimientos son várices, dolor de espalda, fatiga muscular y desgaste articular.

Las empresas o propietarios que no respeten esta obligación enfrentarán sanciones. Las multas van de 250 a dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con montos entre 28 mil y más de 280 mil pesos, según la gravedad de la infracción y la reincidencia. En situaciones extremas, la autoridad puede ordenar la suspensión temporal de actividades en los centros de trabajo.

Las empresas cuentan con un plazo de 180 días naturales para ajustar sus reglamentos internos y acatar la nueva normativa. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debe emitir nuevas normas oficiales sobre riesgos posturales y condiciones ergonómicas mínimas en un máximo de 30 días.

La reforma modifica los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. Desde ahora, los empleadores tienen la obligación de permitir que sus trabajadores se sienten y de proporcionarles el mobiliario adecuado. Esta responsabilidad también implica adaptar los reglamentos internos, con un plazo de cumplimiento de 180 días naturales.

La disposición se extiende tanto a oficinas como a espacios de atención al público. Los beneficios alcanzan a empleados de sectores como comercio, vigilancia, limpieza, gastronomía y servicios en general.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.