Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El día de mañana, martes 17 de junio, entrará en vigor la Ley Silla, reforma que se hizo en la legislación laboral en México y que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2024.
Esta normativa obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo, en cantidad suficiente y con funcionalidad adecuada, para permitir que los trabajadores se sienten durante los momentos en que no resulta necesario mantenerse de pie, así como durante sus descansos.
La Ley Silla abarca oficinas, espacios de atención al público y sectores como comercio, tiendas departamentales, supermercados y servicios. Incluye actividades de atención al cliente, trabajo en cajas, recepción, vigilancia, seguridad, limpieza y gastronomía, entre otras. También cubre labores realizadas por cocineros, meseros, panaderos y taquilleros.
Entre sus beneficios, la Ley Silla reduce riesgos de enfermedades y molestias físicas frecuentes entre trabajadores que permanecen de pie durante jornadas extensas. Algunos de estos padecimientos son várices, dolor de espalda, fatiga muscular y desgaste articular.
Las empresas o propietarios que no respeten esta obligación enfrentarán sanciones. Las multas van de 250 a dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con montos entre 28 mil y más de 280 mil pesos, según la gravedad de la infracción y la reincidencia. En situaciones extremas, la autoridad puede ordenar la suspensión temporal de actividades en los centros de trabajo.
Las empresas cuentan con un plazo de 180 días naturales para ajustar sus reglamentos internos y acatar la nueva normativa. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debe emitir nuevas normas oficiales sobre riesgos posturales y condiciones ergonómicas mínimas en un máximo de 30 días.
La reforma modifica los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. Desde ahora, los empleadores tienen la obligación de permitir que sus trabajadores se sienten y de proporcionarles el mobiliario adecuado. Esta responsabilidad también implica adaptar los reglamentos internos, con un plazo de cumplimiento de 180 días naturales.
La disposición se extiende tanto a oficinas como a espacios de atención al público. Los beneficios alcanzan a empleados de sectores como comercio, vigilancia, limpieza, gastronomía y servicios en general.
“La sangre de Conrado, la sangre de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, sostuvo Homero Aguirre, vocero nacional.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
En México existen 475 especies en peligro de extinción, 896 en categoría de amenaza y mil 185 bajo protección especial.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.
El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.
La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas sanitarios.
Este esquema cuesta al país hasta nueve millones de dólares anuales en evasión fiscal y pérdidas por combustible ilegal.
La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera