Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El día de mañana, martes 17 de junio, entrará en vigor la Ley Silla, reforma que se hizo en la legislación laboral en México y que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de diciembre de 2024.
Esta normativa obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo, en cantidad suficiente y con funcionalidad adecuada, para permitir que los trabajadores se sienten durante los momentos en que no resulta necesario mantenerse de pie, así como durante sus descansos.
La Ley Silla abarca oficinas, espacios de atención al público y sectores como comercio, tiendas departamentales, supermercados y servicios. Incluye actividades de atención al cliente, trabajo en cajas, recepción, vigilancia, seguridad, limpieza y gastronomía, entre otras. También cubre labores realizadas por cocineros, meseros, panaderos y taquilleros.
Entre sus beneficios, la Ley Silla reduce riesgos de enfermedades y molestias físicas frecuentes entre trabajadores que permanecen de pie durante jornadas extensas. Algunos de estos padecimientos son várices, dolor de espalda, fatiga muscular y desgaste articular.
Las empresas o propietarios que no respeten esta obligación enfrentarán sanciones. Las multas van de 250 a dos mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), con montos entre 28 mil y más de 280 mil pesos, según la gravedad de la infracción y la reincidencia. En situaciones extremas, la autoridad puede ordenar la suspensión temporal de actividades en los centros de trabajo.
Las empresas cuentan con un plazo de 180 días naturales para ajustar sus reglamentos internos y acatar la nueva normativa. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debe emitir nuevas normas oficiales sobre riesgos posturales y condiciones ergonómicas mínimas en un máximo de 30 días.
La reforma modifica los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. Desde ahora, los empleadores tienen la obligación de permitir que sus trabajadores se sienten y de proporcionarles el mobiliario adecuado. Esta responsabilidad también implica adaptar los reglamentos internos, con un plazo de cumplimiento de 180 días naturales.
La disposición se extiende tanto a oficinas como a espacios de atención al público. Los beneficios alcanzan a empleados de sectores como comercio, vigilancia, limpieza, gastronomía y servicios en general.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
El sábado 19 de julio, el colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” se manifestará frente a la funeraria Luz Divina para exigir justicia.
La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.
La nueva normatividad obliga a las empresas a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores para que puedan descansar durante su jornada laboral.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
Los delitos que más se han cometido contra periodistas en dicho periodo son: amenazas, abuso de autoridad y lesiones.
Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.
En este país se cometen 20 lesiones dolosas en promedio cada hora.
El basurero está provocando enfermedades a los pobladores y los obliga a abandonar sus hogares.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera