Cargando, por favor espere...
El Chayote, jitomate, cebolla, calabacita y zanahoria son sólo algunos productos agropecuarios más afectados en la primera quincena de julio por la inflación, la cual alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Este miércoles, 24 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México alcanzó un 5.61 por ciento anual en la primera quincena de julio, cifra que representa el mayor aumento de los últimos 14 meses.
De acuerdo con las expectativas del mercado, se esperaba que para este periodo la inflación fuera de 5.35 por ciento anual; por el contrario, alcanzó el 5.61 por ciento anual, se trata de la tercera quincena consecutiva en la que la inflación general se acelera.
Según el reporte del INEGI, a nivel quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento del 0.71 por ciento, muy por encima de la expectativa del 0.47 por ciento. Este aumento fue impulsado principalmente por la inflación no subyacente, que marcó un 10.64 por ciento anual en la primera quincena de julio, comparado con el 8.61 por ciento anual de finales de junio.
Además, refiere que el aumento de la inflación en productos agropecuarios fue impulsado principalmente por el comportamiento de las frutas y verduras, cuya inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual. Entre los productos más afectados se encuentran: el Chayote con un registro de 121.65 por ciento; jitomate con 81.27 por ciento; cebolla con 47.66 por ciento; mientras que la calabacita y zanahoria se incrementaron un 43.18 y 39.45 por ciento, respectivamente.
Con respecto a la inflación de servicios, esta alcanzó un 5.17 por ciento anual en la primera quincena de julio, aumentando desde el 5.12 por ciento de finales de junio, entre los que más incremento registraron fue el corte de cabello con un 10.41 por ciento anual; transporte aéreo y cine con 9.41 y 8.59 por ciento.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.
En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.
Las tecnologías desarrolladas durante la competencia podrían impulsar mejoras en los métodos de reciclaje en la Tierra.
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.
Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.