Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa 193.47% accidentes de tránsito en Puebla
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.


En los primeros seis meses de 2022 hubo 4 mil 465 accidentes de tránsito en los 10 municipios más habitados de Puebla; la capital concentra la mayor parte de siniestros, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

De enero a septiembre, de los 4 mil 465 percances, en 600 fueron se vieron involucrados vehículos de transporte público y en 3 mil 865, vehículos particulares.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021. De estos, 167 fueron provocados por el transporte público y 2 mil 626 fueron por particulares.

 

Atlixco y Puebla, donde más hay accidentes

Los municipios con el mayor número de accidentes de tránsito por transporte público durante los primeros seis meses del 2022 fueron Atlixco, con 285, y Puebla, con 167.

Le siguen Tehuacán y Teziutlán, con 40 cada uno; Cuautlancingo, con 19; San Pedro Cholula y Amozoc, con 16; San Andrés Cholula, con 8; Huauchinango, con 6; y San Martín Texmelucan, con 3.

Por su parte, las demarcaciones donde más estuvieron involucrados vehículos particulares fueron Puebla, con 2 mil 626; Tehuacán, 298; Cuautlancingo, con 274; y Amozoc, con 157 accidentes.

Le siguió San Andrés Cholula, con 161; San Pedro Cholula, 112; Huauchinango, 78; Teziutlán, 72: Atlixco, 70 y San Martín Texmelucan, con 17.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.