Cargando, por favor espere...
En los primeros seis meses de 2022 hubo 4 mil 465 accidentes de tránsito en los 10 municipios más habitados de Puebla; la capital concentra la mayor parte de siniestros, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
De enero a septiembre, de los 4 mil 465 percances, en 600 fueron se vieron involucrados vehículos de transporte público y en 3 mil 865, vehículos particulares.
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021. De estos, 167 fueron provocados por el transporte público y 2 mil 626 fueron por particulares.
Atlixco y Puebla, donde más hay accidentes
Los municipios con el mayor número de accidentes de tránsito por transporte público durante los primeros seis meses del 2022 fueron Atlixco, con 285, y Puebla, con 167.
Le siguen Tehuacán y Teziutlán, con 40 cada uno; Cuautlancingo, con 19; San Pedro Cholula y Amozoc, con 16; San Andrés Cholula, con 8; Huauchinango, con 6; y San Martín Texmelucan, con 3.
Por su parte, las demarcaciones donde más estuvieron involucrados vehículos particulares fueron Puebla, con 2 mil 626; Tehuacán, 298; Cuautlancingo, con 274; y Amozoc, con 157 accidentes.
Le siguió San Andrés Cholula, con 161; San Pedro Cholula, 112; Huauchinango, 78; Teziutlán, 72: Atlixco, 70 y San Martín Texmelucan, con 17.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
El exmandatario fue sentenciado a nueve años; pero, la FGR solicitó su extradición para que respondiera ante la justicia mexicana.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.
Escrito por Redacción