Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores.


Foto: Cuartoscuro

Mensajes con enlaces falsos, páginas web que no terminan en gob.mx, supuestos gestores que solicitan pagos por registro y cobros para activar tarjetas del Banco del Bienestar son sólo algunos de los fraudes más comunes en los que caen adultos mayores durante el proceso de inscripción y cobro del programa Pensión para el Bienestar.

Al respecto, la Secretaría del Bienestar informó que estos delitos afectan principalmente a personas de 65 años o más y entre más crece el padrón, más se intensifican los casos de fraude; agregó que actualmente el programa atiende a más de 12 millones de adultos mayores.

Asimismo, recomendó a los beneficiarios no entregar datos personales, bancarios o de tarjetas a terceros y que ante cualquier duda acudan a las oficinas del Bienestar.

Además, las autoridades recordaron que ningún trámite requiere pago, ni presencial ni en línea; toda gestión se realiza de forma directa, sin intermediarios y las plataformas oficiales siempre deben terminar en .gob.mx

Cabe recordar que, en 2021, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores, con un promedio de 47 llamadas diarias, de las cuales el 30 por ciento correspondió a intentos de extorsión.

Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) contabilizó 24 mil 436 reclamaciones bancarias presentadas por adultos mayores entre enero y julio del mismo año, de las cuales el 64.7 por ciento tuvo relación con fraudes y el 25.8 por ciento con fraudes digitales, en el mismo periodo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.

El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.