La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Mensajes con enlaces falsos, páginas web que no terminan en gob.mx, supuestos gestores que solicitan pagos por registro y cobros para activar tarjetas del Banco del Bienestar son sólo algunos de los fraudes más comunes en los que caen adultos mayores durante el proceso de inscripción y cobro del programa Pensión para el Bienestar.
Al respecto, la Secretaría del Bienestar informó que estos delitos afectan principalmente a personas de 65 años o más y entre más crece el padrón, más se intensifican los casos de fraude; agregó que actualmente el programa atiende a más de 12 millones de adultos mayores.
Asimismo, recomendó a los beneficiarios no entregar datos personales, bancarios o de tarjetas a terceros y que ante cualquier duda acudan a las oficinas del Bienestar.
Además, las autoridades recordaron que ningún trámite requiere pago, ni presencial ni en línea; toda gestión se realiza de forma directa, sin intermediarios y las plataformas oficiales siempre deben terminar en .gob.mx
Cabe recordar que, en 2021, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores, con un promedio de 47 llamadas diarias, de las cuales el 30 por ciento correspondió a intentos de extorsión.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) contabilizó 24 mil 436 reclamaciones bancarias presentadas por adultos mayores entre enero y julio del mismo año, de las cuales el 64.7 por ciento tuvo relación con fraudes y el 25.8 por ciento con fraudes digitales, en el mismo periodo.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.