Cargando, por favor espere...

Nacional
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores.


Foto: Cuartoscuro

Mensajes con enlaces falsos, páginas web que no terminan en gob.mx, supuestos gestores que solicitan pagos por registro y cobros para activar tarjetas del Banco del Bienestar son sólo algunos de los fraudes más comunes en los que caen adultos mayores durante el proceso de inscripción y cobro del programa Pensión para el Bienestar.

Al respecto, la Secretaría del Bienestar informó que estos delitos afectan principalmente a personas de 65 años o más y entre más crece el padrón, más se intensifican los casos de fraude; agregó que actualmente el programa atiende a más de 12 millones de adultos mayores.

Asimismo, recomendó a los beneficiarios no entregar datos personales, bancarios o de tarjetas a terceros y que ante cualquier duda acudan a las oficinas del Bienestar.

Además, las autoridades recordaron que ningún trámite requiere pago, ni presencial ni en línea; toda gestión se realiza de forma directa, sin intermediarios y las plataformas oficiales siempre deben terminar en .gob.mx

Cabe recordar que, en 2021, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México registró 12 mil 712 reportes de fraudes y extorsiones dirigidos a personas adultas mayores, con un promedio de 47 llamadas diarias, de las cuales el 30 por ciento correspondió a intentos de extorsión.

Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) contabilizó 24 mil 436 reclamaciones bancarias presentadas por adultos mayores entre enero y julio del mismo año, de las cuales el 64.7 por ciento tuvo relación con fraudes y el 25.8 por ciento con fraudes digitales, en el mismo periodo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

Detrás del persistente avance del Gobierno Federal en el control de los recursos públicos destinados a los dos mil 477 Municipios Libres del país, se asoma el conocido objetivo de Andrés Manuel López Obrador, de eliminar todo poder o institución autónoma en México.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.