Cargando, por favor espere...

CDMX
Ceniza volcánica amenaza salud e infraestructura en CDMX: estudio
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.


Un equipo internacional liderado por la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, analizó el lago de Chalco y determinó que en promedio la ciudad recibe 1 centímetro de ceniza volcánica cada 900 años; lo cual pareciera poco, sin embargo, los científicos determinaron que la cantidad es suficiente para causar problemas respiratorios en la población y dañar infraestructuras críticas, como el alcantarillado.

Asimismo, los investigadores reportaron que las erupciones han ocasionado la acumulación de más de centímetros de ceniza, lo que hoy podría provocar daños estructurales en edificios y requerir evacuaciones masivas.

El estudio se realizó sobre “capas de tierra acumuladas de 500 metros de profundidad”, material extraído en 2016 del lago de Chalco, al sureste de la Ciudad de México (CDMX), para estudiar la actividad volcánica en el Valle de México durante los últimos 400 mil años. Los resultados fueron publicados en la revista GSA Bulletin.

Los científicos destacaron que el bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas. La mayoría de estas provienen de volcanes cercanos, como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca, aunque análisis preliminares sugieren que algunas cenizas podrían proceder de volcanes lejanos, como en Guatemala, a más de mil kilómetros.

La CDMX está rodeada de volcanes activos, incluyendo el campo volcánico de la Sierra Chichinautzin, ubicado entre el sur de la capital y el norte de Morelos, con más de 200 conos volcánicos.

Este estudio, considerado por la comunidad como pionero en documentar la actividad volcánica de la región a lo largo de casi medio millón de años, permite estimar la probabilidad y el impacto potencial de futuras erupciones.

Por último, los investigadores señalaron que entre los riesgos se encuentran el cierre de aeropuertos, interrupciones en el suministro de agua y energía; así como problemas de salud, especialmente para poblaciones vulnerables.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.