Cargando, por favor espere...

CDMX
Ceniza volcánica amenaza salud e infraestructura en CDMX: estudio
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.


Un equipo internacional liderado por la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, analizó el lago de Chalco y determinó que en promedio la ciudad recibe 1 centímetro de ceniza volcánica cada 900 años; lo cual pareciera poco, sin embargo, los científicos determinaron que la cantidad es suficiente para causar problemas respiratorios en la población y dañar infraestructuras críticas, como el alcantarillado.

Asimismo, los investigadores reportaron que las erupciones han ocasionado la acumulación de más de centímetros de ceniza, lo que hoy podría provocar daños estructurales en edificios y requerir evacuaciones masivas.

El estudio se realizó sobre “capas de tierra acumuladas de 500 metros de profundidad”, material extraído en 2016 del lago de Chalco, al sureste de la Ciudad de México (CDMX), para estudiar la actividad volcánica en el Valle de México durante los últimos 400 mil años. Los resultados fueron publicados en la revista GSA Bulletin.

Los científicos destacaron que el bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas. La mayoría de estas provienen de volcanes cercanos, como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca, aunque análisis preliminares sugieren que algunas cenizas podrían proceder de volcanes lejanos, como en Guatemala, a más de mil kilómetros.

La CDMX está rodeada de volcanes activos, incluyendo el campo volcánico de la Sierra Chichinautzin, ubicado entre el sur de la capital y el norte de Morelos, con más de 200 conos volcánicos.

Este estudio, considerado por la comunidad como pionero en documentar la actividad volcánica de la región a lo largo de casi medio millón de años, permite estimar la probabilidad y el impacto potencial de futuras erupciones.

Por último, los investigadores señalaron que entre los riesgos se encuentran el cierre de aeropuertos, interrupciones en el suministro de agua y energía; así como problemas de salud, especialmente para poblaciones vulnerables.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.