Cargando, por favor espere...

CDMX
Ceniza volcánica amenaza salud e infraestructura en CDMX: estudio
El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.


Un equipo internacional liderado por la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, analizó el lago de Chalco y determinó que en promedio la ciudad recibe 1 centímetro de ceniza volcánica cada 900 años; lo cual pareciera poco, sin embargo, los científicos determinaron que la cantidad es suficiente para causar problemas respiratorios en la población y dañar infraestructuras críticas, como el alcantarillado.

Asimismo, los investigadores reportaron que las erupciones han ocasionado la acumulación de más de centímetros de ceniza, lo que hoy podría provocar daños estructurales en edificios y requerir evacuaciones masivas.

El estudio se realizó sobre “capas de tierra acumuladas de 500 metros de profundidad”, material extraído en 2016 del lago de Chalco, al sureste de la Ciudad de México (CDMX), para estudiar la actividad volcánica en el Valle de México durante los últimos 400 mil años. Los resultados fueron publicados en la revista GSA Bulletin.

Los científicos destacaron que el bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas. La mayoría de estas provienen de volcanes cercanos, como el Popocatépetl y el Nevado de Toluca, aunque análisis preliminares sugieren que algunas cenizas podrían proceder de volcanes lejanos, como en Guatemala, a más de mil kilómetros.

La CDMX está rodeada de volcanes activos, incluyendo el campo volcánico de la Sierra Chichinautzin, ubicado entre el sur de la capital y el norte de Morelos, con más de 200 conos volcánicos.

Este estudio, considerado por la comunidad como pionero en documentar la actividad volcánica de la región a lo largo de casi medio millón de años, permite estimar la probabilidad y el impacto potencial de futuras erupciones.

Por último, los investigadores señalaron que entre los riesgos se encuentran el cierre de aeropuertos, interrupciones en el suministro de agua y energía; así como problemas de salud, especialmente para poblaciones vulnerables.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.