Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a redistribución de gasolina, subsisten fallas logísticas en Pemex
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.


Foto: Reuters

En 2018, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional asumió el poder, el Gobierno Federal, en ese entonces encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) atribuyeron el desabasto de gasolina al combate del robo de combustible, huachicol, siete años después, la falta de hidrocarburos en estaciones de servicio se justificó a fallas logísticas en la distribución.

Sin embargo, para el consultor en economía Pedro Tello, la ausencia de equipo suficiente para trasladar gasolina obedece a un conflicto financiero con los proveedores “la falta de pagos a transportistas impide que las pipas operen de manera regular”, manifestó en entrevista con el periodista Luis Cárdenas.

Afirmó: “gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”.

Dicha situación afectó la semana pasada a diversas estaciones de servicio en entidades como Chiapas, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México. Aunque Petróleos Mexicanos (Pemex) asegura que el suministro se normalizó, persisten reportes de escasez y denuncias ciudadanas, principalmente en redes sociales.

El 18 de agosto, el Gobierno Federal reasignó a Pemex el control total de la distribución de gasolinas. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Ejército transferirá las pipas adquiridas en 2019 durante la administración del expresidente AMLO, con el fin de mejorar el control y combatir el robo de combustible, pero, el nuevo esquema no ha logrado evitar interrupciones en el abasto.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en 2019 se identificaron problemas estructurales en el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas, entre ellos contrataciones incompletas de operadores y una deficiente planeación logística; así como el incumplimiento en la compra de pipas y un bajo número de contratos firmados, lo cual limitó la capacidad operativa.

Pese a las recomendaciones de la ASF, Pemex no corrigió su estrategia y en agosto de 2025, se reportaron nuevas afectaciones por desabasto en al menos 22 municipios de Chiapas, 42 estaciones en Nuevo León y zonas específicas de Tlalpan, Coyoacán y Ecatepec. Mientras la empresa asegura que el suministro ya se regularizó, usuarios de redes sociales aún señalan irregularidades como limitación en su movilidad y largas filas en estaciones de suministro.

El plan de negocios de Pemex plantea que en dos años se pondrá al corriente con los pagos pendientes. No obstante, sus limitaciones financieras y operativas ponen en duda esa meta, concluyó el consultor.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.