En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
En 2018, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional asumió el poder, el Gobierno Federal, en ese entonces encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) atribuyeron el desabasto de gasolina al combate del robo de combustible, huachicol, siete años después, la falta de hidrocarburos en estaciones de servicio se justificó a fallas logísticas en la distribución.
Sin embargo, para el consultor en economía Pedro Tello, la ausencia de equipo suficiente para trasladar gasolina obedece a un conflicto financiero con los proveedores “la falta de pagos a transportistas impide que las pipas operen de manera regular”, manifestó en entrevista con el periodista Luis Cárdenas.
Afirmó: “gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”.
Dicha situación afectó la semana pasada a diversas estaciones de servicio en entidades como Chiapas, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México. Aunque Petróleos Mexicanos (Pemex) asegura que el suministro se normalizó, persisten reportes de escasez y denuncias ciudadanas, principalmente en redes sociales.
El 18 de agosto, el Gobierno Federal reasignó a Pemex el control total de la distribución de gasolinas. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Ejército transferirá las pipas adquiridas en 2019 durante la administración del expresidente AMLO, con el fin de mejorar el control y combatir el robo de combustible, pero, el nuevo esquema no ha logrado evitar interrupciones en el abasto.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en 2019 se identificaron problemas estructurales en el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas, entre ellos contrataciones incompletas de operadores y una deficiente planeación logística; así como el incumplimiento en la compra de pipas y un bajo número de contratos firmados, lo cual limitó la capacidad operativa.
Pese a las recomendaciones de la ASF, Pemex no corrigió su estrategia y en agosto de 2025, se reportaron nuevas afectaciones por desabasto en al menos 22 municipios de Chiapas, 42 estaciones en Nuevo León y zonas específicas de Tlalpan, Coyoacán y Ecatepec. Mientras la empresa asegura que el suministro ya se regularizó, usuarios de redes sociales aún señalan irregularidades como limitación en su movilidad y largas filas en estaciones de suministro.
El plan de negocios de Pemex plantea que en dos años se pondrá al corriente con los pagos pendientes. No obstante, sus limitaciones financieras y operativas ponen en duda esa meta, concluyó el consultor.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.