Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Google confirmó que alrededor de dos mil 500 cuentas de Gmail fueron afectadas tras un ciberataque a una de sus bases de datos, ocurrido el pasado lunes 18 de agosto de 2025. El ataque fue atribuido al grupo de hackers ShinyHunters, conocido desde 2020 por vulnerar grandes plataformas y comercializar datos robados en foros clandestinos y la dark web.
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas ni datos sensibles similares; sin embargo, esta información podría ser utilizada para campañas de estafas.
A través de redes sociales y plataformas como Reddit, usuarios han reportado intentos de estafa en los que supuestos empleados de Google los contactan, alertándolos sobre falsas brechas de seguridad para inducirlos a cambiar sus contraseñas o proporcionar acceso a sus cuentas. Estas acciones pueden resultar en la pérdida total del control de las cuentas afectadas.
Google recomendó a los usuarios realizar un chequeo de seguridad en sus cuentas para identificar vulnerabilidades, bloquear descargas sospechosas, restringir el acceso a aplicaciones externas y actualizar sus contraseñas. Finalmente, la empresa enfatizó que sus empleados nunca solicitarán cambios de contraseña por teléfono o correo electrónico.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Los morenistas cuestionan a su coordinador sobre el uso de más de 338 millones de pesos destinados a la bancada.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Bloqueo: asesinato quirúrgico de EE. UU. contra 11 millones de cubanos
Deuda y pensiones se llevarán 75% de los ingresos federales en 2026
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.