La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, fenómeno que permite que partículas cuánticas atraviesen barreras de energía que la física clásica considera imposibles de cruzar.
Los investigadores llevaron a cabo experimentos con un circuito eléctrico superconductor que mostró niveles de energía cuantizados en un sistema con dimensiones visibles. El dispositivo, fabricado con materiales capaces de transportar electricidad sin resistencia a temperaturas muy bajas, permitió demostrar el fenómeno.
El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de tecnologías cuánticas con aplicaciones en computadoras de alta eficiencia, sistemas de criptografía con seguridad reforzada y sensores de precisión capaces de medir campos magnéticos y otras magnitudes físicas.
El Comité Nobel destacó que el trabajo de Clarke, Devoret y Martinis ofrece bases sólidas para una revolución tecnológica y un mayor entendimiento del mundo cuántico.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Las escuelas de Tecomatlán son el modelo de la educación que queremos para el país: Brasil Acosta
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera