De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Cargando, por favor espere...
Un estudio del Instituto Berghofer de Investigación Médica, en Australia, determinó que las mujeres tienen un mayor riesgo genético de sufrir depresión clínica en comparación con los hombres.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión.
La investigación del Instituto Berghofer analizó el ADN de cerca de 200 mil personas con depresión para identificar marcadores genéticos compartidos. Los resultados revelaron que las mujeres presentan 13 mil marcadores genéticos asociados con la depresión, casi el doble que en los hombres.
Al respecto, Jodi Thomas, investigadora del instituto, explicó que estos hallazgos brindan una visión más clara sobre las causas genéticas de la depresión y abren la puerta a tratamientos personalizados.
Por su parte, Brittany Mitchell, también investigadora del equipo, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques de tratamiento de la depresión en mujeres.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.