Cargando, por favor espere...

Nacional
Guerrero, el estado más violento para sacerdotes en el país: CCM
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.


Foto: Internet

Guerrero se ha convertido en el estado más peligroso de México para los religiosos, con 12 asesinatos desde 2009, según el análisis “Sotanas: Sangre y Silencio. Violencia hacia el personal de la Iglesia Católica en México” del Centro Católico Multimedial (CCM).

Entre las víctimas se encuentran nueve sacerdotes, dos seminaristas y un sacristán. El caso más reciente es el del padre Bertoldo Pantaleón Estrada, asesinado en el municipio de Eduardo Neri.

El crimen organizado domina amplias zonas de Guerrero, donde los sacerdotes enfrentan amenazas, extorsiones y condiciones extremas, de acuerdo con Omar Sotelo, director del CCM. Asimismo, en un análisis de este mismo centro se identificaron 26 agresiones en promedio a la semana a templos y extorsiones diarias a religiosos, cifras recabadas hasta el 9 de abril de 2025.

Sotelo agregó que la violencia contra la iglesia no sólo persiste, sino que se ha vuelto más brutal, impactando a las parroquias que cumplen roles sociales clave como: apoyo a migrantes, mujeres y niños, en ausencia del Estado.

Finalmente, el análisis señaló que, aunque estos religiosos actúan en zonas bajo control del crimen organizado y en medio de conflictos entre cárteles, mantienen su misión religiosa a costa de sus vidas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.